Miercoles 27 de mayo, 2020. Mañana jueves, a partir de las 10 a.m., se realizará la septima actividad virtual del 2020 organizada por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) que tratará sobre “Los retos del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales” y analizará temas como las “Estrategias para potenciar el trabajo colaborativo”, “Rol del docente y del estudiante en el proceso” y “Evaluación participativa para potenciarlo”.
Este tema, referido a la construcción de aprendizajes conjuntos, es en la presencialidad un reto y en la virtualidad se complejiza aún más. Es por esta razón que abordar aprendizaje colaborativo en entornos virtuales surgio como una solicitud de las instituciones de educación superior en actividades académicas pasadas.
Los expositores serán el Dr. Edgar Salgado García, Coordinador de Gestión y Evaluación Curricular de la Universidad San Marcos (USAM) y la Dra. Viviana Berrocal Carvajal, Encargada de la carrera de Informática Educativa de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), quienes representan a Universidades con una amplia experiencia en esta temática.
La M.Sc. Laura Ramírez Saborío, Directora Ejecutiva del SINAES, señaló que el Órgano Oficial de Acreditación continúa adelante con su misión de aportar a una consolidación de la Cultura de Calidad en la Educación Superior costarricense.
“Hemos logrado adaptarnos ágil y eficazmente a las nuevas condiciones, estamos aprovechando al máximo lo que las plataformas digitales nos ofrecen. Las seis actividades anteriores las hemos efectuado a través de Zoom, mañana utilizaremos la plataforma TEAMS” explicó la Directora Ejecutiva del SINAES.
A las actividades académicas del SINAES se conectan autoridades y académicos de universidades públicas, privadas e internacionales, también asisten representantes de instituciones parauniversitarias.
Para conectarse el día de mañana a la actividad favor ingresar al link: https://bit.ly/2LKARYj
Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad
Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento
Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí
El proceso consta de 4 simples pasos:
1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726
2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m
3. Reuní los requisitos de admisión
4. Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.
1. Línea de Atención: 4000-8726
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home
Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf