Como parte de su firme compromiso con la excelencia académica y el desarrollo profesional continuo de su cuerpo docente, la Universidad San Marcos ha llevado a cabo una significativa jornada de capacitación en el Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica, dirigida al profesorado de la Escuela de Psicología. Esta acción estratégica refuerza los esfuerzos institucionales por ofrecer una educación superior de calidad, centrada en la actualización permanente y en la aplicación de buenas prácticas pedagógicas en el ámbito de la salud mental.
La Sra. Rocío Aguilar, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad San Marcos, enfatizó el impacto positivo que ha tenido esta capacitación tanto en el plano académico como en el desarrollo estratégico del programa:
“La visita al Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica y la capacitación recibida han tenido un impacto significativo en nuestra academia y en el desarrollo de la carrera de Psicología. Considero que ha sido fundamental para actualizar nuestros conocimientos y habilidades en áreas específicas de la psicología, lo que nos permitirá mejorar la calidad de la educación y la formación de nuestros estudiantes.”
Además del fortalecimiento técnico, la jornada brindó un espacio de encuentro con otros profesionales del área, lo que favoreció el intercambio de experiencias, metodologías y buenas prácticas. Este tipo de interacción enriquece la labor pedagógica y estimula la reflexión crítica sobre la práctica docente.
Un paso más hacia la excelencia académica
En un contexto donde las demandas del campo de la psicología evolucionan constantemente, especialmente ante los desafíos psicosociales que enfrenta la población, resulta vital que las instituciones de educación superior mantengan una formación docente activa y actualizada. Por ello, estas capacitaciones también son una respuesta al compromiso que la Universidad San Marcos mantiene con la sociedad costarricense y con la formación de profesionales competentes, éticos y preparados para generar un impacto positivo en sus comunidades.
La actualización constante de los docentes no solo beneficia directamente a los estudiantes, sino que también impulsa una mejora continua en los contenidos curriculares, en las estrategias didácticas, y en la integración de herramientas contemporáneas que permitan una formación más completa y pertinente.
Vinculación profesional que fortalece alianzas
Uno de los aspectos más destacados de esta actividad fue la posibilidad de establecer una colaboración más estrecha con el Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica, una institución clave en la regulación y desarrollo de la práctica profesional en el país. Esta vinculación contribuye a asegurar que el plan de estudios se mantenga alineado con los estándares nacionales, así como con las exigencias éticas y técnicas del ejercicio de la psicología profesional en Costa Rica.
“Estos espacios de formación también nos permiten establecer colaboraciones con otros profesionales del Colegio y enriquecer nuestra alianza y compromiso en la práctica docente”, agregó la directora Aguilar.
En ese sentido, la Universidad San Marcos reafirma su papel como un actor activo en el fortalecimiento del talento humano que impulsa la salud mental en el país. Al propiciar este tipo de experiencias, la institución consolida una propuesta educativa moderna, ética y profundamente humana.
Formación que transforma
La capacitación docente es uno de los pilares sobre los cuales se sostiene la calidad de la enseñanza universitaria. A través de iniciativas como esta, la Universidad San Marcos continúa cultivando un entorno de mejora continua, donde el conocimiento, la reflexión crítica y la vocación se integran para formar profesionales capaces de transformar la realidad desde su quehacer profesional.
La Escuela de Psicología de la Universidad San Marcos seguirá promoviendo espacios formativos que fortalezcan las competencias de su cuerpo docente y garanticen una formación integral, pertinente y de alto impacto social para sus estudiantes.
Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad
Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento
Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí
El proceso consta de 4 simples pasos:
1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726
2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m
3. Reuní los requisitos de admisión
4. Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.
1. Línea de Atención: 4000-8726
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home
Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf