Consejos para mantener tu bienestar digital

Ago 12, 2025

Consejos para mantener tu bienestar digital

Por Cristhian cañón

Vivimos en una era donde la tecnología forma parte de casi todos los aspectos de nuestra vida. Desde que abrimos los ojos en la mañana hasta que nos dormimos, estamos expuestos a pantallas, notificaciones y redes sociales. Aunque esta conectividad nos trae muchas ventajas, también puede causar fatiga, ansiedad, insomnio y desconexión con el mundo real.  

Es por ello que el bienestar digital se ha convertido en un tema fundamental para llevar una vida más saludable y equilibrada. En este artículo, vas a encontrar consejos prácticos, adaptados al uso cotidiano de la tecnología, para mantener un equilibrio emocional y mental sin dejar de aprovechar lo mejor del mundo digital. 

 

consejos para el uso de la tecnología

 

¿Qué es el bienestar digital? 

El bienestar digital hace referencia al equilibrio saludable entre el uso de la tecnología y el cuidado de nuestra salud mental , emocional y física. Se trata de utilizar dispositivos, aplicaciones y redes sociales de manera que aporten a nuestra vida sin que nos esclavicen o agoten. 

Este concepto se ha vuelto clave en el mundo actual, donde pasamos horas frente a la computadora, revisando mensajes, consumiendo contenido y manteniendo nuestra vida social en línea. 

 

Señales de que podrías estar perdiendo el equilibrio 

  • Te sentís ansioso o estresado si no tenías tu celular cerca. 

  • Te cuesta concentrarte sin mirar notificaciones. 

  • Sentís culpa o cansancio después de pasar mucho tiempo en redes sociales. 

  • Descuidás tus relaciones personales para estar en línea. 

  • Dormís menos o peor por revisar el teléfono antes de acostarte. 

 

Beneficios de cuidar tu bienestar digital 

Cuando tomás conciencia de cómo utilizar la tecnología y haces pequeños ajustes, empezás a notar mejoras notables en varios aspectos de tu vida: 

  • Mejor calidad del sueño. 

  • Reducción del estrés y la ansiedad

  • Relaciones personales más profundas. 

  • Tiempo libre más enriquecedor. 

 

Principales riesgos de una vida digital sin control 

La tecnología es maravillosa, pero como todo, debe tener su equilibrio. De lo contrario, pueden surgir consecuencias negativas. Entre las comunes encontramos: 

 

Efectos sobre la salud mental 

El uso excesivo del celular y de las redes sociales puede ocasionar ansiedad, insomnio, baja autoestima y dificultades de concentración. Además, estar constantemente conectado reduce el tiempo de descanso mental necesario para nuestra estabilidad emocional

 

Impacto en las relaciones personales 

Si estás con tu familia o amistades y no puedes dejar el celular de lado, probablemente la calidad de esas relaciones se vea afectada. La conexión humana es vital, y muchas veces la tecnología interrumpe esos momentos sin que nos demos cuenta. 

 

Frase destacada 

“El bienestar digital no se trata de abandonar la tecnología, sino de aprender a convivir con ella de forma consciente y saludable”. 

 

uso adecuado de la tecnología

 

Uso adecuado de la tecnología: ¿Cómo lograrlo? 

No se trata de desconectarse por completo, sino de aprender a establecer límites y usar la tecnología con un propósito. Su uso apropiado es clave para proteger tu bienestar digital sin renunciar a las herramientas que nos facilitan la vida. 

 

Estrategias para lograr un uso consciente 

  • Establecé horarios sin pantallas, especialmente antes de dormir. 

  • Desactivará notificaciones innecesarias para reducir distracciones. 

  • Utilizá herramientas de control de tiempo como aplicaciones de bienestar digital. 

  • Prioriza la calidad sobre la cantidad en redes sociales. 

  • Separará momentos para el trabajo y el ocio , incluso si trabajas desde casa. 

 

Consejos para el uso de la tecnología en el día a día 

Implementar hábitos saludables requiere constancia, pero una vez que los incorporás, tu relación con la tecnología se vuelve mucho más positiva. Aquí te compartimos algunas recomendaciones prácticas: 

  • Poné límites de tiempo para redes sociales y plataformas de streaming. 

  • Practicá el " detox digital " una vez por semana: desconectate totalmente al menos medio día. 

  • Utilice el modo " no molestar " durante reuniones, estudio o tiempo en familia. 

  • Hacé pausas activas cada cierto tiempo si trabajas frente a una pantalla. 

  • Reserve espacios sin dispositivos, como durante las comidas o antes de dormir. 

 

Escuchá nuestro Podcast y descubre todo lo relacionado con salud mental, emociones e inteligencia emocional: 

 

Consejos para el uso de la tecnología en el ámbito académico y laboral 

La tecnología es una herramienta poderosa para el aprendizaje y el trabajo, pero hay que usarla estratégicamente para no sobrecargarnos. 

 

Enfocate en una sola tarea a la vez 

Evite la multitarea digital. Si estás en clases o reuniones virtuales, trata de no revisar redes o contestar mensajes al mismo tiempo. Esto mejora tu rendimiento y reduce el agotamiento mental. 

 

Desconecta al final del día 

Establecé una hora límite para revisar correos o tareas. Tu descanso mental es clave para tener un buen desempeño al día siguiente. 

 

Herramientas digitales para fomentar tu bienestar 

Existen muchas aplicaciones y recursos disponibles para ayudarte a tener un mejor equilibrio digital. Aquí te recomendamos algunas opciones: 

  • Bosque: ayuda a concentrarte impidiendo el celular. 

  • Headspace: meditación guiada y mindfulness. 

  • Libertad: bloquea las distracciones para enfocarte mejor. 

  • Bienestar digital (Android) o Tiempo de pantalla (iOS): monitoree su uso del dispositivo. 

 

Puede interesarte: Enfermedades mentales más comunes 

 

Cómo enseñar a tus hijos sobre bienestar digital 

Los niños y adolescentes también están expuestos a la hiperconectividad. Es importante enseñarles desde pequeños a tener una relación saludable con la tecnología. Te compartimos consejos para guiar a los más jóvenes: 

  • Fije horarios claros para el uso de pantallas. 

  • Promové actividades sin conexión, como leer, jugar al aire libre o conversar. 

  • Acompaña su consumo digital , interesate por lo que ven y hacen en línea. 

  • Dales el ejemplo, regulando también tu propio uso del celular. 

  • Hablales sobre los riesgos del exceso de pantallas y el contenido inapropiado. 

 

Psicología y bienestar digital: una relación esencial 

El conocimiento psicológico es una herramienta valiosa para comprender por qué muchas veces caemos en el uso excesivo de la tecnología. Factores como la dopamina, la búsqueda de validación en redes o la ansiedad influyen más de lo que pensamos. 

 

Estudiar psicología te permite no solo conocerte mejor, sino también ayudar a otros a construir relaciones más sanas con la tecnología y con ellos mismos. 

 

Transformá tu relación con la tecnología 

Cuidar tu bienestar digital no es un lujo, es una necesidad. En un mundo tan interconectado como el que vivimos, aprender a establecer límites, elegir conscientemente lo que consumimos y darnos espacio para descansar de las pantallas es vital para mantener nuestra salud mental y emocional. 

Si este tema te interesa y quieres profundizar en cómo funciona la mente humana, las emociones y los hábitos en la era digital, te invitamos a conocer el Bachillerato en Psicología que tenemos disponible en USAM. Una carrera que te abre la puerta a comprender, acompañar y transformar la vida de las personas desde una mirada profesional y humana. 

Realice su inscripción en este programa virtual

Preguntas frecuentes

¿La Universidad cuenta con modalidad virtual o presencial?

Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad

¿Que opciones de pagos y financiamiento tiene la Universidad San Marcos?

Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento

¿Las carreras de la Universidad están acreditadas?

Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí 

¿Cual es el proceso de admisión?

El proceso consta de 4 simples pasos: 

1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726

2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m

3. Reuní los requisitos de admisión

  • Fotocopias del título de bachillerato en secundaria
  • Fotografía tamaño pasaporte
  • Fotocopias del documento de identidad por ambos lados
     

4.  Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.

¿Cuáles son nuestros canales de Atención al Estudiante?

1. Línea de Atención: 4000-8726 
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home

¿Deseas conocer más sobre la U?

Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:  
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf

Whatsapp