Joven estudiante universitario en el aula con su laptop

Oct 24, 2025

¿Cómo descubrir qué estudiar según tus talentos y pasiones?

Por Cristhian Cañón

Elegir qué estudiar en la universidad es una de las decisiones más importantes de la vida. No se trata solo de escoger una carrera, sino de dar el primer paso hacia un futuro que te apasioné, te motivé y te permitá crecer personal y profesionalmente

Sin embargo, es normal sentir confusión o duda frente a tantas opciones disponibles. ¿Cómo saber cuál es el camino correcto? En este artículo, te ayudaremos a descubrirlo paso a paso, para que tomés una decisión informada, basada en tus talentos, intereses y propósito de vida. 

 

Mujer emocionada revisa su tablet buscando qué estudiar

 

Entendé por qué es importante elegir bien tu carrera

 

Antes de pensar en cómo saber qué carrera estudiar, vale la pena detenerse a entender la magnitud de esta decisión. Escoger una carrera universitaria define en gran parte tu estilo de vida, tus oportunidades laborales y tu desarrollo personal. 

 

Una decisión que impacta tu futuro 

Cuando escogés una carrera sin conocerte lo suficiente o por influencia externa, es más probable que terminés desmotivado o frustrado. En cambio, si tu elección está alineada con tus talentos y tus intereses, estudiar se vuelve una experiencia enriquecedora y llena de sentido. 

Algunos beneficios de tomar una decisión adecuada son: 

  • Mayor satisfacción académica y profesional. 
  • Mejor rendimiento en tus estudios. 
  • Oportunidades laborales acordes a tus valores y metas. 
  • Crecimiento personal constante. 

 

Descubrí tus talentos y pasiones 

 

Saber qué estudiar en la universidad empieza por mirar hacia adentro. Muchas veces, la respuesta está en lo que disfrutás hacer sin que nadie te lo pida, o en aquello que se te da naturalmente bien. Te aconsejamos que tengás en cuenta los siguientes factores: 

 

Identificá tus talentos

Tus talentos son esas habilidades que sobresalen sin mucho esfuerzo. Pueden ser cosas técnicas, creativas, comunicativas o analíticas. Deberías preguntarte: 

  • ¿Qué tareas me resultan más fáciles? 
  • ¿En qué me suelen pedir ayuda los demás? 
  • ¿Qué actividades me hacen perder la noción del tiempo? 

Anotá tus respuestas y tratá de identificar patrones. Si, por ejemplo, te encanta resolver problemas y pensar de forma lógica, podrías tener afinidad con carreras como Ingeniería o Matemáticas. Si te gustá comunicar y conectar con las personas, quizá te atraiga más Comunicación o Psicología

 

Explorá tus pasiones

Tus pasiones son esas actividades que te llenan de energía y entusiasmo. No siempre están ligadas a lo que hacés bien, pero sí a lo que disfrutás profundamente. Para que las descubrás, te recomendamos: 

  • Probar nuevas experiencias (voluntariados, talleres, cursos cortos). 
  • Observar qué temas te emocionan al leer o conversar. 
  • Reflexionar sobre lo que te gustaría aportar al mundo. 

 

Te invitamos a explorar: Libros de orientación vocacional 

 

  Joven estudiante universitario sonriente

  

Conectá tus intereses con las oportunidades del entorno 

 

Una vez que tenés más claro qué te gustá y qué se te da bien, el siguiente paso es mirar hacia afuera. El mundo cambia constantemente, y elegir una carrera también implica considerar las tendencias laborales y las necesidades del mercado. 

 

Investigá el panorama de las carreras en Costa Rica

Si te preguntás qué estudiar en Costa Rica, debés tener en cuenta las áreas con mayor demanda y crecimiento. Actualmente, en el país destacan campos como: 

  • Tecnología e informática. 
  • Ciencias de la salud. 
  • Educación. 
  • Administración y negocios. 
  • Energías renovables y sostenibilidad. 
  • Turismo. 
  • Marketing. 

Eso no significa que debás elegir una profesión solo por su demanda laboral, pero sí conviene explorar las oportunidades para alinear tu vocación con una salida profesional viable.

 

Evaluá tus opciones con mente abierta

Realizá una lista de las carreras que te llaman la atención y comparalas según: 

  • Sus áreas de especialización. 
  • Oportunidades de empleo. 
  • Posibilidades de crecimiento. 
  • Compatibilidad con tus talentos y valores. 

A veces te encontrarás con opciones que no habías considerado, como carreras interdisciplinarias o programas innovadores que combinan varias áreas de interés. 

 

Frase destacada

“Descubrir qué estudiar no es una cuestión de suerte, sino de conocerte a vos mismo y conectar tus pasiones con las oportunidades del mundo real”. 

 

Estrategias prácticas para decidir tu carrera universitaria 

 

Existen una gran variedad de métodos y herramientas que te pueden ayudar a tomar una decisión más clara y segura al momento de escoger una carrera. Entre los más populares encontramos: 

 

Optá por pruebas vocacionales

Las pruebas vocacionales son un excelente punto de partida. Te permiten identificar tus intereses, habilidades y tipos de personalidad para sugerirte áreas compatibles. No son una respuesta definitiva, pero sí una guía para enfocar tu búsqueda.  

Precisamente, en USAM tenemos disponible un test vocacional gratuito, que puedes realizar aquí

 

Conversá con profesionales y estudiantes

Nada mejor que escuchar experiencias reales. Buscá espacios para conversar con personas que ya estén estudiando o trabajando en el campo que te interesa. Preguntales sobre los retos, las oportunidades y la vida diaria en esa carrera. Esa información puede darte una perspectiva más realista. 

 

Visitá ferias universitarias o jornadas de orientación 

Estos eventos son ideales para conocer distintas instituciones, programas académicos y planes de estudio. Además, podés recibir asesoría personalizada sobre cómo saber qué carrera estudiar según tu perfil. 

 

La importancia de seguir tu intuición 

 

Al final, elegir qué estudiar en la universidad también implica escuchar tu voz interior. La intuición muchas veces refleja un conocimiento profundo sobre quién sos y lo que necesitás. Te aconsejamos aplicar estas preguntas: 

  • ¿Esta carrera me entusiasma o me asusta? 
  • ¿Me imagino ejerciendo esto dentro de 10 años? 
  • ¿Me permite crecer y contribuir a la sociedad? 

La respuesta honesta a esas preguntas puede ser más reveladora que cualquier prueba. 

 

Preguntas frecuentes 

 

1. ¿Cómo puedo saber qué carrera estudiar si me gustan muchas cosas? 

Elaborá una lista de tus intereses y priorizá los que más te apasionen. También podés explorar carreras que combinen varias áreas. 

2. ¿Qué pasa si elijo una carrera y luego quiero cambiarla?

No pasa nada. Muchas personas ajustan su camino académico. Lo importante es aprender de la experiencia y redirigir tus esfuerzos hacia lo que te generé más motivación. 

3. ¿Y si todavía no tengo claro qué me gustá o para qué soy bueno?

Podés empezar con pruebas vocacionales, explorar diferentes áreas y prestar atención a lo que disfrutás hacer. El autoconocimiento se construye con tiempo y experiencia. 
 

Construí tu futuro con propósito 

 

Descubrir qué estudiar en la universidad no es una tarea que se resuelva de la noche a la mañana. Es un proceso de autoconocimiento, exploración y decisión consciente. Lo más importante es que el camino que elijás te inspiré, te motivé y te permitá construir la vida que deseás.

Si estás listo para dar ese paso, te invitamos a conocer los diferentes programas de pregrado que tenemos disponibles tanto en modalidad presencial como virtual.

¡Encontrá la carrera que se alinee con tus talentos y aspiraciones!

Preguntas frecuentes

¿La Universidad cuenta con modalidad virtual o presencial?

Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad

¿Que opciones de pagos y financiamiento tiene la Universidad San Marcos?

Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento

¿Las carreras de la Universidad están acreditadas?

Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí 

¿Cual es el proceso de admisión?

El proceso consta de 4 simples pasos: 

1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726

2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m

3. Reuní los requisitos de admisión

  • Fotocopias del título de bachillerato en secundaria
  • Fotografía tamaño pasaporte
  • Fotocopias del documento de identidad por ambos lados
     

4.  Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.

¿Cuáles son nuestros canales de Atención al Estudiante?

1. Línea de Atención: 4000-8726 
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home

¿Deseas conocer más sobre la U?

Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:  
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf

Whatsapp