El aprendizaje en los niños durante la etapa de preescolar es un proceso lleno de descubrimientos, juegos y emociones. Es en estos primeros años cuando se construyen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social que influirán en su vida futura. Por eso, es fundamental que las actividades que realicen no solo sean entretenidas, sino también creativas y con un propósito formativo.
En este artículo, te vamos a compartir ideas y consejos para implementar dinámicas que fortalezcan la creatividad, fomenten la participación y potencien las habilidades de los más pequeños en el aula o en casa.
La creatividad no es un talento reservado para el arte, sino una habilidad que potencia la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la autonomía. Cuando se fomenta desde edades tempranas, se convierte en un motor que impulsa el aprendizaje en los niños y les ayuda a enfrentar desafíos en su vida escolar y personal.
Además, se ha logrado demostrar que los ambientes llenos de estímulos creativos favorecen la memoria, la concentración y el lenguaje. Esto significa que cuando un niño pinta, canta, construye o inventa historias, no solo se divierte, sino que también está entrenando su cerebro.
Antes de compartir ideas prácticas, es importante comprender qué aportan estas actividades para niños de preescolar:
Existen múltiples dinámicas que los docentes y las familias pueden aplicar para fortalecer la creatividad en los pequeños. Lo fundamental es que estas actividades estén adaptadas a la edad y a las habilidades de cada niño. A continuación, exploramos algunas opciones ideales:
La pintura no se limita a las hojas blancas. Los niños pueden experimentar con pinceles, esponjas, hisopos, o incluso sus propias manos. De esta forma, aprenden a expresarse sin miedo a equivocarse.
Torres, casitas, animales o vehículos: cualquier cosa puede nacer de una caja de cartón o un grupo de legos. Estas actividades ayudan a trabajar el pensamiento lógico, la coordinación y la capacidad de planificación. Si se emplean materiales reciclados, también se fomenta el cuidado del medio ambiente.
Desde jugar a ser médicos hasta recrear un supermercado, los juegos de roles fomentan la empatía y la comunicación. Además, desarrollan habilidades sociales que resultan útiles en la interacción diaria.
Desde cantar rondas hasta usar instrumentos caseros, con botellas, latas o arroz, la música fortalece la memoria, la coordinación y la expresión emocional. Así mismo, es una excelente alternativa para trabajar en grupo.
Armar recorridos con cojines, cuerdas o aros motiva la actividad física, mejora la motricidad gruesa y canaliza la energía de los pequeños de forma divertida.
También deberías leer: Materiales didácticos ideales para Educación Preescolar
El preescolar es una etapa en la que el aprendizaje de los niños se desarrolla mejor a través del juego. Algunas ideas prácticas que podés aplicar son:
No todas las dinámicas son apropiadas para cada grupo o edad. Para elegir las actividades conviene hacer una pausa y considerar:
“El juego y la creatividad no son solo diversión: son el motor del aprendizaje en los niños y la base de su desarrollo integral”.
Las dinámicas creativas no deben verse como momentos aislados, sino como parte del proceso educativo. Docentes y padres pueden incluirlas en horarios regulares de la siguiente forma:
Definir bloques de tiempo para actividades artísticas asegura que la creatividad tenga un espacio fijo y valorado en el día a día.
Por ejemplo, se puede aprender matemáticas creando un mercado ficticio donde los niños compren y vendan con monedas de juguete.
Al dividir a los pequeños en equipos para resolver retos creativos, se promueve la cooperación y se fortalecen vínculos sociales.
Porque fortalecen la imaginación, la motricidad y las habilidades sociales mientras los niños aprenden jugando.
No, también podés aplicarlas en casa con tus hijos y adaptarlas al espacio y tiempo disponible.
Podés usar materiales simples como papel, colores, cartón, plastilina o reciclables. No se requiere gastar mucho.
El aprendizaje en los niños de preescolar se fortalece cuando les damos espacios para explorar, crear y soñar. A través de juegos, roles, construcciones y actividades artísticas, los pequeños desarrollan no solo conocimientos, sino también habilidades sociales, emocionales y cognitivas que marcarán su futuro.
Si te apasioná el mundo de la educación y querés ser parte activa en este proceso, te invitamos a conocer el Técnico en Asistente para Docente de Preescolar que tenemos disponible en USAM.
Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad
Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento
Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí
El proceso consta de 4 simples pasos:
1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726
2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m
3. Reuní los requisitos de admisión
4. Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.
1. Línea de Atención: 4000-8726
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home
Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf