En la vida universitaria, el tiempo y la organización son oro. En la actualidad, estudiar sin apoyo tecnológico es como intentar correr una maratón con sandalias. Por eso, conocer herramientas digitales se vuelve clave para quienes buscan aprender de manera más práctica, eficiente y colaborativa.
En este artículo, hablaremos de 10 herramientas digitales educativas que te ayudarán a organizarte, potenciar tus investigaciones y mejorar tus trabajos.
Las herramientas digitales son aplicaciones, plataformas o recursos tecnológicos diseñados para facilitar distintas tareas en nuestra vida diaria, ya sea en el estudio, el trabajo o la comunicación. Pueden ir desde simples aplicaciones de organización, como calendarios y gestores de tareas, hasta plataformas colaborativas que permiten compartir documentos, crear presentaciones o desarrollar proyectos en línea.
En el contexto universitario, se convierten en aliadas clave para optimizar el tiempo, organizar la información y mejorar el aprendizaje de forma interactiva. En pocas palabras, las herramientas digitales educativas son aquellas que apoyan específicamente el proceso de enseñanza y aprendizaje.
En la universidad, no se trata solo de estudiar más, sino de estudiar mejor. Las herramientas digitales educativas permiten:
Ahorrar tiempo al organizar apuntes y tareas.
Acceder a información confiable en segundos.
Colaborar en proyectos grupales sin importar la distancia.
Mejorar la presentación de trabajos y exposiciones.
Crear hábitos de estudio más estructurados.
Adoptarlas no solo aumenta tu rendimiento académico, sino que también te prepara para el mundo laboral, donde la tecnología es indispensable.
Aquí te dejamos un listado de plataformas y apps que sí o sí deberías conocer para sobrevivir (y brillar) en la universidad:
Google Drive es una de las herramientas digitales más versátiles para cualquier estudiante universitario. Podés almacenar documentos, presentaciones, hojas de cálculo y hasta videos, todo en un mismo espacio seguro.
Además, permite compartir y colaborar en tiempo real con compañeros, lo que hace más fácil coordinar trabajos grupales sin estar en el mismo lugar. La sincronización automática con tu cuenta de Google asegura que nunca pierdas un archivo.
Si querés que tus trabajos, exposiciones y proyectos visuales destaquen, Canva es una de esas herramientas digitales educativas que no pueden faltar. Ofrece plantillas prediseñadas para todo tipo de tareas: infografías, presentaciones, portadas y hasta publicaciones para redes sociales.
Su interfaz intuitiva permite que incluso quienes no tienen experiencia en diseño logren resultados profesionales. Además, podés trabajar en equipo y recibir comentarios directamente en la plataforma. Es perfecta para dejar una buena impresión ante tus profesores y compañeros.
La vida universitaria puede ser un caos entre exámenes, proyectos y lecturas. Trello es la solución perfecta para organizar todo de forma visual y sencilla. Funciona con tableros y tarjetas donde podés anotar tareas, agregar fechas límite y arrastrarlas conforme las vas completando.
Esta herramienta digital es especialmente útil para proyectos grupales, ya que permite asignar responsabilidades y dar seguimiento al progreso de cada integrante. Su versión gratuita es suficiente para la mayoría de los estudiantes.
Grammarly es un asistente de escritura que te ayuda a mejorar la ortografía, gramática y claridad de tus textos en inglés. Aunque no corrige en español, es sumamente útil para ensayos, correos o investigaciones que requieran un buen manejo del inglés académico.
Esta herramienta digital te sugiere cambios en tiempo real y te da explicaciones sobre los errores para que aprendás a escribir mejor. Además, cuenta con una extensión para navegadores y versiones para escritorio y móvil.
Hacer citas y referencias bibliográficas puede ser una de las tareas más tediosas de la universidad, pero Zotero lo hace rápido y sencillo. Esta herramienta digital educativa te permite guardar artículos, libros y páginas web, y luego generar automáticamente citas en estilos como APA, MLA o Chicago.
También podés organizar tus investigaciones en carpetas temáticas y sincronizarlas en la nube. Para quienes hacen trabajos académicos con muchas fuentes, Zotero es simplemente indispensable.
Leé aquí: ¿Cómo pueden utilizar los docentes la gamificación en sus clases?
Si querés repasar conceptos de una manera más entretenida, Kahoot! es ideal. Con esta herramienta digital podés crear cuestionarios interactivos y competir en tiempo real con tus compañeros.
Es perfecta para preparar exámenes, reforzar temas o hacer dinámicas en grupo sin aburrirte. Así mismo, muchos profesores también la utilizan en clase para hacer el aprendizaje más participativo.
Notion es una plataforma súper completa para centralizar apuntes, tareas, recordatorios y hasta bases de datos de tus materias. Esta herramienta digital se adapta a cualquier estilo de estudio, ya que podés personalizarla con tablas, calendarios y secciones interactivas.
Permite crear un espacio de estudio virtual donde podés tener todo ordenado y sincronizado en la nube. De igual manera, es excelente para estudiantes que buscan tener sus notas, proyectos y recursos siempre a la mano, sin depender de varias aplicaciones separadas.
Es perfecta para quienes tienen que memorizar definiciones, fórmulas o fechas importantes. Esta herramienta digital educativa permite crear tarjetas de estudio interactivas que luego podés usar en diferentes modos de juego o pruebas rápidas.
También tienes a tu alcance colecciones elaboradas por otros estudiantes, lo que ahorra tiempo al preparar tus exámenes. Gracias a su aplicación móvil, podés repasar mientras vas en el bus o durante tus tiempos libres, convirtiendo cada momento en una oportunidad para aprender.
Se trata de una herramienta digital pensada para estudiantes e investigadores que trabajan con muchos artículos científicos. Permite almacenar PDFs, crear citas automáticamente y organizar tus lecturas por carpetas o etiquetas.
También funciona como una red académica, donde podés descubrir investigaciones relacionadas con tu área de estudio. La sincronización en la nube garantiza que tengás tu biblioteca de investigación disponible en cualquier dispositivo, lo que facilita estudiar en cualquier lugar.
Aunque Slack se usa mucho en empresas, es una excelente herramienta digital para la universidad, sobre todo en trabajos grupales. Permite crear canales para cada materia o proyecto, enviar mensajes privados, compartir archivos y hasta hacer videollamadas.
Tener toda la comunicación centralizada evita perder información entre correos o chats dispersos. Además, se integra con Google Drive y otras apps, así los proyectos grupales resultan más ordenados y eficientes.
Frase destacada
"Las herramientas digitales no solo facilitan la vida universitaria, sino que te preparan para el mundo profesional de forma eficiente y organizada".
Adoptar estas soluciones tecnológicas no solo mejora la eficiencia, también transforma la experiencia educativa:
Aprendizaje activo: Permiten estudiar de manera interactiva.
Trabajo colaborativo: Facilitan proyectos en equipo sin reuniones físicas constantes.
Productividad: Reducen la procrastinación al mantener tus tareas visibles.
Acceso rápido: Toda tu información a un clic de distancia.
Las herramientas digitales son tus aliadas para convertir el estudio en una experiencia más productiva, creativa y organizada. Al adoptarlas, no solo vas a mejorar tu rendimiento académico, sino que también vas a estar más preparado para el mundo profesional.
¿Querés potenciar tu formación? Conocé toda la oferta académica de la U San Marcos y llevá tu aprendizaje al siguiente nivel.
Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad
Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento
Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí
El proceso consta de 4 simples pasos:
1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726
2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m
3. Reuní los requisitos de admisión
4. Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.
1. Línea de Atención: 4000-8726
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home
Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf