Para qué sirven las normas APA

Jul 19, 2018

¿Para qué sirven las normas APA?

Por Osmar Peña para USAM

Cuando realizás un trabajo escrito solés tomar ideas o alguna frase que haya dicho un autor reconocido, ¿cierto? Hasta ahora digamos que no pasa nada incorrecto, pero es necesario que cada vez que lo hagás indiqués de dónde has tomado dicho fragmento y referenciés quién es el autor. Por eso es importante que sepás para qué sirven las normas APA y a continuación te lo decimos. 
 

¿Qué son las normas APA y para qué sirven?

 
 
Las normas de referenciación de citas sirven para identificar correctamente a los autores intelectuales de ciertas ideas, hipótesis o teorías y que según el área de conocimiento se deben escribir según unos lineamientos u otros.
 
Seguro habrás escuchado que los profesores sugieren que cites correctamente, y dependiendo el tema o la carrera, las normas en las que debés hacerlo cambian, aunque debido a que muchas disciplinas que requieren trabajos escritos suelen ser sociales, entonces las que más escuchamos son las normas APA (normas de la American Psychological Association).
 

¿Para qué sirve el formato APA?

 
 
Con las normas de citación se pueden referenciar muchos tipos de fuentes, no solo libros, sino también revistas, monografías, periódicos, tesis, sitios web, redes sociales, blogs, documentos legales, bases de datos, entrevistas en video, programas de radio e incluso podcasts. Así, protegemos las ideas de cada autor, independientemente del formato original en el que fueron escritos o dichos.
 

Ejemplos normas APA 

 
Un ejemplo de citación muy usado es cuando queremos citar una página web, esta sería la manera correcta: Nombre del sitio web. (Año). Título de la entrada. Recuperado de: enlace de la página web.
Ejemplo: Universidad San Marcos. (2018). Proceso de admisión. Recuperado de: https://www.usanmarcos.ac.cr/content/proceso-de-admision-bachillerato
 
Esta es una de las tantas normas APA para citar dependiendo de la fuente. Aplicalas en todos los trabajos y publicaciones (siempre y cuando sean del área social) y con ello será óptimo el desarrollo escrito y la calidad de los textos que estén a tu nombre.
estudio
 

Ventajas de las normas APA 

 
 
Dentro de los beneficios que podés obtener al conocer detalladamente estas normas de citación y referenciación de fuentes podemos destacar:
 
  • Garantizan una presentación clara y ordenada.
  • Permite que otras personas o los profesores consulten de manera fácil la ubicación de los documentos utilizados.
  • Son aceptados a nivel internacional.
  • Actúan como una guía práctica para facilitar la lectura.
  • Es útil en la preparación, y posterior presentación de documentos escritos.

 

Leé también: Cómo hacer citas online en APA: paso a paso por tipo de referencia 

 

Talleres que te ayudarán con las normas APA

 
Cada fuente informativa posee una norma APA distinta para presentarla, por eso existen talleres específicos constantes que brindan las pautas más actualizadas.
 
En la Universidad San Marcos, sabemos que esta es una herramienta vital para vos, por eso desde hace dos años comenzamos un camino exitoso en la creación de diferentes talleres, impartidos por CRAI, que han ayudado a muchos a presentar sus citaciones de manera correcta.
 
Con la inauguración del primer Taller Normativa APA en junio del 2016, más de 100 estudiantes se inscribieron de manera gratuita, y luego en el 2017 tuvimos una asistencia robusta en toda la comunidad académica.
 
Ahora en el 2018 estaremos abriendo un nuevo taller de citación y referencia según formato APA, que abarcará la sexta edición, con todos sus contenidos actualizados.
 
Si querés apoyo en esta área para presentar tus documentos correctamente, te invitamos a que te inscribás al Taller Normativa APA 2018, impartido por la bibliotecóloga Tattiana Zamora, a realizarse este sábado 21 de julio de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en el laboratorio de la universidad. Es cupo limitado y se te entregará un certificado de participación.
 
Para inscribirte gratuitamente podés contactarte con el personal de CRAI:
 
 
Seguí de cerca todos los detalles del taller con el hashtag #NormativaAPA, y si querés conocer más sobre programas, tips sobre métodos de estudios y más, hacé clic en el botón de abajo, disfrutá de todos los contenidos que tenemos para vos y suscribite para que no te perdás NADA. 
 
 

¡Conocé nuestro blog!

 

Comenzá ahora

Recibí más información de nuestra oferta académica

¿Eres estudiante activo?

Preguntas frecuentes

¿La Universidad cuenta con modalidad virtual o presencial?

Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad

¿Que opciones de pagos y financiamiento tiene la Universidad San Marcos?

Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento

¿Las carreras de la Universidad están acreditadas?

Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí 

¿Cual es el proceso de admisión?

El proceso consta de 4 simples pasos: 

1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726

2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m

3. Reuní los requisitos de admisión

  • Fotocopias del título de bachillerato en secundaria
  • Fotografía tamaño pasaporte
  • Fotocopias del documento de identidad por ambos lados
     

4.  Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.

¿Cuáles son nuestros canales de Atención al Estudiante?

1. Línea de Atención: 4000-8726 
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home

¿Deseas conocer más sobre la U?

Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:  
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf

Whatsapp