Series para finanzas

Jul 7, 2025

Series para aprender sobre negocios y finanzas

Por Carol Rodríguez

¿Sos de esas personas que además de disfrutar una buena serie, querés sacarle provecho educativo? En el mundo actual, donde los negocios y las finanzas mueven el planeta, aprender estos conceptos puede ser tan entretenido como útil para tu desarrollo profesional. Si estás considerando estudiar finanzas o simplemente querés ampliar tu cultura financiera, las series de negocios son un recurso valioso que combina aprendizaje con entretenimiento. 

En este artículo, te vamos a mostrar por qué es clave entender de negocios y finanzas en la actualidad, 5 series que te enseñarán más de lo que imaginás, y cómo podés formalizar estos conocimientos estudiando la carrera de finanzas en la U San Marcos, una de las universidades más prestigiosas de Costa Rica. 

¿Por qué es importante aprender sobre negocios y finanzas? 

Vivimos en una era donde el conocimiento financiero ya no es opcional, sino una necesidad básica. Sea que quieras emprender, ascender en tu trabajo o simplemente manejar mejor tu dinero personal, entender de negocios y finanzas te da ventajas competitivas en cualquier ámbito. 

En Costa Rica, según datos del Banco Central, el sector financiero representa más del 8% del PIB nacional y sigue creciendo. Esto significa que hay oportunidades laborales para quienes dominen estos temas, pero también implica que todos debemos ser más conscientes de cómo funcionan los mercados, las inversiones y la economía en general. 

Finanzas y negocios

Las series de negocios cumplen un rol educativo importante porque: 

  • Humanizan conceptos complejos: te muestran la parte humana detrás de las decisiones financieras 

  • Ilustran casos reales: muchas están basadas en eventos históricos del mundo empresarial 

  • Motivan el aprendizaje: hacen que temas que podrían ser áridos resulten fascinantes 

  • Actualizan conocimientos: reflejan tendencias actuales en mercados y tecnologías financieras 

Además, si estás pensando en estudiar finanzas, estas series te pueden dar un panorama más claro de las dinámicas del mundo real que vas a enfrentar como profesional. 

 

5 series para aprender de negocios y finanzas 

 

1. Billions (Showtime, 2016-2023) 

Esta serie es un máster en finanzas modernas. Seguí las batallas entre el fiscal Chuck Rhoades y el gestor de fondos Bobby Axelrod para entender: 

  • Estrategias de inversión de alto riesgo 

  • Psicología del trading 

  • Regulaciones financieras 

  • Ética en los negocios 

Lo mejor es que, aunque exagera algunos aspectos por dramatismo, está basada en casos reales de Wall Street. Perfecta si te interesa la carrera de finanzas con un enfoque en mercados de capitales. 

 

2. Startup (Crackle, 2016-2018) 

Si tu sueño es emprender, esta serie te va a encantar. Muestra el nacimiento de una criptomoneda y todos los desafíos que enfrentan sus creadores: 

  • Búsqueda de financiamiento 

  • Desarrollo de modelos de negocio 

  • Conflictos entre socios 

  • Desafíos tecnológicos 

Es especialmente valiosa para entender el ecosistema de startups, tan relevante en Costa Rica donde el sector tecnológico crece a pasos agigantados. 

 

3. Dirty Money (Netflix, 2018-2020) 

Esta docuserie te enseña lo que no se debe hacer en los negocios. Cada episodio analiza un escándalo financiero real, como el de Volkswagen o HSBC. Aprendés sobre: 

  • Fraudes corporativos 

  • Lavado de dinero 

  • Regulaciones bancarias 

  • Consecuencias de la corrupción 

Ideal para desarrollar pensamiento crítico sobre el mundo financiero, algo esencial si vas a estudiar finanzas. 

Negocios internacionales

4. The Profit (CNBC, 2013-presente) 

Reality show donde el inversionista Marcus Lemonis rescata negocios en problemas. Es como tener clases particulares de: 

  • Análisis financiero 

  • Reestructuración empresarial 

  • Negociación 

  • Gestión de crisis 

Lo bueno es que muestra negocios de todos los tamaños, desde pequeños emprendimientos hasta empresas medianas, muy parecidos a los que encontrás en el mercado costarricense. 

 

5. Industry (HBO, 2020-presente) 

Esta serie británica te mete de lleno en el competitivo mundo de los bancos de inversión. Seguí a jóvenes graduados luchando por sobresalir y aprendé sobre: 

  • Cultura corporativa financiera 

  • Productos bancarios complejos 

  • Estrategias de venta institucional 

  • Equilibrio vida-trabajo en altas finanzas 

Aunque el ambiente es muy intenso, te da una visión realista de lo que podrías enfrentar si seguís la carrera de finanzas en el sector bancario. 

 

Estudiá Finanzas y Negocios Internacionales en Costa Rica 

Si después de ver estas series te quedaste con ganas de profundizar en estos temas, la U San Marcos te ofrece el programa perfecto: la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales. 

 

¿Por qué estudiar esto en la U San Marcos? 

Estudiar en la U San Marcos te abre las puertas a un mundo profesional sin límites. A través de nuestro programa podrás obtener:  

  • Plan de estudios actualizado: combiná finanzas tradicionales con las últimas tendencias. 

  • Enfoque práctico: no solo teoría, sino que aprendizaje a través de simuladores y casos reales de estudio.  

  • Profesores con experiencia: te enseñan expertos que tienen experiencia en distintos sectores y son conocedores de mercados internacionales.  

Además, desarrollás habilidades como análisis financiero avanzado para tomar decisiones de inversión inteligentes, gestión de riesgos que es esencial en un mundo económico volátil, negociación internacional siendo clave en un país exportador como Costa Rica y liderazgo empresarial para dirigir equipos y proyectos. 

Las series de negocios son un excelente punto de entrada al fascinante mundo de las finanzas, pero si realmente querés dominar estos conceptos y aplicarlos profesionalmente, la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la U San Marcos es tu mejor opción en Costa Rica. 

Combiná el aprendizaje entretenido que ofrecen las series con una formación académica sólida y preparate para un futuro lleno de oportunidades en el sector que mueve al mundo: el financiero. 

¡Empezala hoy y llevá tu perfil al siguiente nivel!

Preguntas frecuentes

¿La Universidad cuenta con modalidad virtual o presencial?

Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad

¿Que opciones de pagos y financiamiento tiene la Universidad San Marcos?

Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento

¿Las carreras de la Universidad están acreditadas?

Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí 

¿Cual es el proceso de admisión?

El proceso consta de 4 simples pasos: 

1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726

2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m

3. Reuní los requisitos de admisión

  • Fotocopias del título de bachillerato en secundaria
  • Fotografía tamaño pasaporte
  • Fotocopias del documento de identidad por ambos lados
     

4.  Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.

¿Cuáles son nuestros canales de Atención al Estudiante?

1. Línea de Atención: 4000-8726 
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home

¿Deseas conocer más sobre la U?

Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:  
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf

Whatsapp