Persona realizando marketing turístico

Sep 11, 2025

Marketing turístico: ¿Por qué es una gran opción laboral en Costa Rica?

Por Cristhian Cañón

En un país como Costa Rica, donde la belleza natural, la cultura y la hospitalidad son parte esencial de la identidad nacional, el marketing turístico se convierte en un motor clave para el desarrollo económico y profesional. Más allá de promover playas paradisíacas, volcanes activos y parques nacionales, esta disciplina abre un sinfín de oportunidades laborales para quienes desean combinar creatividad, estrategia y pasión por el turismo. 

A lo largo de este artículo vamos a explorar su concepto, características, estrategias, tipos y por qué representa una excelente opción para construir una carrera en un país que recibe cada año millones de visitantes de todas partes del mundo.

 

Mujer enseña una web con oferta de hoteles

   

Marketing turístico: ¿Qué es? 

 

En términos sencillos, consiste en el conjunto de estrategias y acciones diseñadas para atraer visitantes a destinos, servicios o experiencias relacionadas con el turismo. Esto incluye desde la promoción de un hotel boutique en Monteverde, hasta una campaña nacional para resaltar las bondades del ecoturismo en Guanacaste. 

El marketing turístico no se trata únicamente de publicidad, sino de crear valor y experiencias memorables para quienes visitan un destino. Se centra en entender las motivaciones del viajero, diseñar mensajes efectivos y construir relaciones duraderas entre el visitante y el lugar. 

 

Características principales del marketing turístico 

 

El marketing turístico tiene particularidades que lo diferencian de otros tipos de marketing

  • Enfoque en experiencias: No se venden solo productos, sino vivencias y emociones. 
  • Alta dependencia del contexto: Factores como clima, temporada y estabilidad inciden en la demanda. 
  • Diversidad de públicos: Los turistas pueden provenir de distintas culturas, idiomas y expectativas. 
  • Sostenibilidad: En un país como Costa Rica, la conservación ambiental es un pilar esencial. 
  • Uso intensivo de lo digital: Desde buscadores hasta redes sociales y blogs de viajes son primordiales para atraer turistas. 

 

Estrategias comunes en el marketing turístico 

 

Implementar estrategias eficaces es clave para lograr visibilidad y posicionar un destino. Algunas de las más utilizadas son: 

 

Estrategia digital

En la actualidad, el turista busca información en línea antes de decidir su próximo viaje. Contar con una página web optimizada, contenido atractivo en redes sociales y buenas reseñas en plataformas como TripAdvisor son herramientas indispensables. 

 

Marketing de contenidos 

El storytelling es muy poderoso en este sector. Publicar blogs, videos o fotos que cuenten historias auténticas de viajeros establece mayor conexión emocional. 

 

Colaboraciones con influencers

Los creadores de contenido especializados en viajes tienen gran impacto en la decisión de sus seguidores. Asociarse con ellos puede ser una estrategia muy efectiva. 

 

Ferias y eventos turísticos 

A pesar del auge digital, las ferias internacionales continúan siendo relevantes para mostrar lo mejor de un destino y generar alianzas. 

 

Frase destacada 

“El marketing turístico conecta experiencias inolvidables con el mundo, y en Costa Rica se convierte en una gran oportunidad laboral para quienes aman el turismo y la creatividad”. 

 

Tipos de marketing turístico 

 

Existen varios enfoques dentro de esta disciplina. En la siguiente infografía te presentamos los principales tipos de marketing turístico: 

 

Infografía de los tipos de marketing

 

Los beneficios que tiene el marketing turístico para empresas de este sector 

 

El marketing turístico no solo beneficia a los destinos o al país en general, sino también a las empresas que forman parte de la industria. Desde agencias de viajes hasta restaurantes, cada negocio puede aprovecharlo para crecer y diferenciarse. Algunas ventajas destacadas son:

  • Mayor visibilidad: A través de estrategias digitales, las empresas logran alcanzar a turistas internacionales. 
  • Incremento en reservas y ventas: Una buena campaña puede traducirse en más clientes durante todo el año. 
  • Fidelización de clientes: El marketing turístico permite mantener contacto con los viajeros y lograr que repitan su visita. 
  • Diferenciación en el mercado: Las compañías pueden resaltar su valor único, como sostenibilidad, gastronomía típica o experiencias exclusivas. 
  • Conexiones estratégicas: Una promoción apropiada facilita alianzas con otras empresas del sector, generando beneficios compartidos. 

 

Ejemplos de marketing turístico 

 

Para entender mejor cómo funciona, veamos algunos casos prácticos de aplicación en Costa Rica y el mundo: 

  • Campañas de ecoturismo en Costa Rica: El ICT ha impulsado campañas internacionales como “Esencial Costa Rica”, que destacan la sostenibilidad y biodiversidad del país. 
  • Hoteles boutique en Monteverde: Muchos pequeños hospedajes utilizan redes sociales con fotos y videos auténticos de experiencias en la naturaleza, logrando atraer a nichos específicos. 
  • Turismo gastronómico en San José: Restaurantes locales promueven platillos tradicionales mediante alianzas con food bloggers y tours gastronómicos. 
  • Experiencias culturales en Guanacaste: Festivales folclóricos que hacen uso del marketing digital para atraer turistas interesados en música, danza y tradiciones locales. 

Estos ejemplos muestran que el marketing turístico no tiene una fórmula única; se adapta a cada necesidad, negocio o destino, siempre con la meta de atraer visitantes y brindar experiencias memorables. 

 

Leé aquí: Importancia del Social Media en el turismo 

 

¿Por qué trabajar en marketing turístico en Costa Rica? 

 

Costa Rica es uno de los países líderes en turismo en América Latina. Según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), en 2024 el país recibió más de 2,6 millones de visitantes internacionales, representando un incremento del 7,7% en comparación con el año 2023.  

Esto significa que el turismo no solo es una de las principales fuentes de divisas, sino también un sector con gran demanda de profesionales especializados. Trabajar en marketing turístico en nuestro territorio resulta atractivo por las siguientes razones: 

  • El país tiene reconocimiento internacional como destino sostenible. 
  • Existe un mercado laboral en crecimiento gracias al turismo constante. 
  • Brinda oportunidades de laborar en empresas nacionales e internacionales. 
  • Permite combinar creatividad con impacto social y ambiental. 

 

Hombre en su laptop genera contenido turístico

 

Habilidades que necesita un profesional en marketing turístico 

 

Para destacar en este campo, deberías desarrollar habilidades como: 

  • Creatividad y storytelling. 
  • Gestión de herramientas digitales como Google Ads, SEO y redes sociales. 
  • Capacidad de análisis de mercados internacionales. 
  • Dominio de idiomas, principalmente inglés. 
  • Sensibilidad cultural y ambiental. 

 

Oportunidades laborales en el sector 

 

El marketing turístico abre espacio en diferentes áreas, entre las principales se encuentran: 

  • Áreas de mercadeo en hoteles, aerolíneas o agencias de viajes. 
  • Instituciones gubernamentales dedicadas a la promoción de destinos. 
  • Startups enfocadas en experiencias turísticas innovadoras. 
  • Agencias de marketing digital especializadas en turismo. 

 

Preguntas frecuentes 

 

1. ¿El marketing turístico solo se aplica a grandes empresas? 

No, también es útil para pymes, como hoteles boutique, tours locales o restaurantes con identidad cultural.

2. ¿Necesito hablar inglés para trabajar en marketing turístico?

Sí, es muy recomendable porque el turismo internacional en Costa Rica depende en gran parte de visitantes extranjeros que manejan este idioma.

3. ¿El marketing turístico es lo mismo que la publicidad? 

No, la publicidad es solo una parte. El marketing turístico incluye investigación, estrategia, comunicación y gestión de experiencias. 

 

Formate en el campo del Marketing y construí tu futuro profesional  

 

El marketing turístico no solo ayuda a mostrarle al mundo la riqueza natural y cultural de Costa Rica, también abre un camino profesional lleno de oportunidades. Si te apasioná el turismo, la innovación y la sostenibilidad, este campo puede ser tu futuro. Conocé nuestro Bachillerato en Marketing y preparate para aprovechar todo el potencial de esta carrera.

¡Explorá y comenzá este programa virtual!

Preguntas frecuentes

¿La Universidad cuenta con modalidad virtual o presencial?

Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad

¿Que opciones de pagos y financiamiento tiene la Universidad San Marcos?

Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento

¿Las carreras de la Universidad están acreditadas?

Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí 

¿Cual es el proceso de admisión?

El proceso consta de 4 simples pasos: 

1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726

2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m

3. Reuní los requisitos de admisión

  • Fotocopias del título de bachillerato en secundaria
  • Fotografía tamaño pasaporte
  • Fotocopias del documento de identidad por ambos lados
     

4.  Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.

¿Cuáles son nuestros canales de Atención al Estudiante?

1. Línea de Atención: 4000-8726 
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home

¿Deseas conocer más sobre la U?

Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:  
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf

Whatsapp