En los últimos años, se han hecho evidente que el futuro de la educación superior está intrínsecamente relacionado con la cuarta revolución industrial, los desafíos de la interconectividad, las consecuencias de la pandemia por la COVID-19 y el protagonismo laboral de las habilidades digitales en conjunto con las competencias humanísticas en las que el bienestar colectivo prima sobre el individual.
Según el proyecto de la UNESCO IEASALC sobre el futuro de la educación superior, el objetivo principal radicará en estimular el pensamiento y las ideas creativas e innovadoras hasta el 2050. Se trata de abarcar perspectivas globales, comprendiendo los diferentes contextos sociales y económicos de los jóvenes, como la próxima generación de estudiantes y quienes contribuirán al desarrollo de la sociedad.
Enmarcado en la iniciativa Futuros de la Educación superior de la UNESCO, se destaca que las instituciones de educación superior de cara al futuro deben asumir una responsabilidad activa en el desarrollo del potencial de la humanidad; promover la justicia, la solidaridad y los derechos humanos; crear y mantener la interconexión, vinculando las comunidades locales y globales permitiendo llevar la educación superior a otros niveles y modelos de aprendizaje.
Seguí leyendo: ¿Qué tienen en común los mejores sistemas educativos del mundo?
Carreras profesionales del futuro: Growth Hacking
Te podría interesar: Tendencias que marcarán el futuro de los recursos humanos
Dado que estamos viviendo momentos complejos y determinantes que definen el futuro de la educación, es imprescindible tener en cuenta que las instituciones de educación superior desde ya estamos encontrando alternativas de solidaridad de un pensamiento colectivo de las diferentes clases sociales en general.
En U San Marcos garantizamos el acceso a la educación con modelos híbridos de virtualidad y presencialidad, brindamos diferentes programas académicos para satisfacer las necesidades, posibilidades financieras y flexibilidad en los horarios de la población en general. Además, nuestros docentes reciben capacitaciones para mantenerlos actualizados y de cara al futuro, entre tanto.
Ofrecemos más de 7 tipos de programa: certificación internacional, especializaciones, técnicos, bachilleratos, licenciaturas, maestrías y cursos libres, en modalidades presenciales y virtuales.
Comenzá ahora
Recibí más información de nuestra oferta académica
Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad
Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento
Todas las carreras de grado (bachillerato y licenciatura) y posgrado (maestría) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP). Además, 7 planes de estudio están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES). Ver detalles aquí
El proceso consta de 4 simples pasos:
1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726
2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m
3. Reuní los requisitos de admisión
4. Formalizá tu matrícula: Visitando la Universidad, en el departamento de admisiones
1. Línea de Atención: 4000-8726
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home
Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf