Hay muchísimas carreras que son importantes hoy en día, algunas nuevas que se han creado gracias a las nuevas tecnologías y otras, como Contabilidad o Contaduría, que tienen años y han evolucionado con el paso del tiempo.
La contabilidad ha sido y será una profesión tan importante, ya que puede ayudar mejorar el desempeño económico de una organización, así como el de una persona en particular. Por lo tanto, si vos estás pensando en estudiar esta carrera, seguí leyendo porque aquí te decimos por qué es tan importante en la sociedad.
Según el diccionario de la Real Academia Española, es un: “sistema de cuentas interconectadas para registrar las magnitudes básicas de la economía nacional, resultantes de las operaciones de los agentes macroeconómicos”.
Sin embargo, para hacerlo más sencillo, podemos decir que es el proceso de registrar y resumir transacciones para generar estados financieros e informes, con el fin de darle seguimiento a las transacciones financieras de un negocio o persona y ayudarles a tomar decisiones sobre cómo proceder con el dinero.
La contabilidad se encarga de revisar todos los movimientos y estados económicos y financieros de una persona, empresa, entidad o asociación.
Aunque es un tema muy largo, si hay algo que debés saber sobre esta profesión es que es tan antigua como el inicio de la humanidad, cuando teníamos que intercambiar bienes para sobrevivir.
Por supuesto, con el tiempo, fue evolucionando y ahí es cuando podemos realizar una línea del tiempo:
Leé también: Desmintiendo mitos sobre el contador público
La contabilidad es una disciplina esencial en la sociedad, ya que permite registrar y analizar la información financiera de las empresas y organizaciones. Además, es una herramienta imprescindible para la toma de decisiones, debido a que ayuda a los gerentes y administradores a entender la situación financiera de la organización y a tomar decisiones fundamentadas sobre inversiones y gastos.
La contabilidad también es importante para los inversores y prestamistas, en vista de que les permite evaluar la salud financiera de las empresas y tomar decisiones informadas sobre dónde invertir su dinero. Los organismos reguladores como el gobierno y los entes supervisores, también dependen de la información contable para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las leyes y normas financieras.
Asimismo, la contabilidad es crucial para el desarrollo económico de un país, proporcionando información importante sobre los ingresos, gastos, activos y pasivos de una empresa, lo que permite a los economistas y formuladores de políticas entender mejor la dinámica económica y las tendencias del mercado. Esta información a su vez ayuda a diseñar políticas y programas de desarrollo económico que sean efectivos.
En definitiva, sin la contabilidad la sociedad sería incapaz de entender y manejar su situación financiera, lo que tendría graves consecuencias para el desarrollo económico y social de un país.
Si querés convertirte en contador público, estos son algunos términos básicos que debés conocer para no sentirte tan perdido en las primeras clases:
1. Activos: esto lo escucharás muchas veces, así que mejor que lo tengás presente. Los activos son los bienes que posee una empresa o persona y pueden dividirse en tres tipos:
Lo importante es que los activos son capaces de generar ingresos y, en caso tal, pueden darse como parte de pago.
2. Pasivos: tienen que ver con las deudas y obligaciones de pago que tengás; es decir, son las hipotecas, préstamos, impuestos. También se subdividen en tres:
3. Depreciación: ¿alguna vez escuchaste a alguien decir que compró una propiedad o un carro en determinado precio y a los años o al poco tiempo el valor disminuyó? Bueno, esto es la depreciación. Es decir, es la disminución del valor de los activos en un tiempo.
4. Gastos: puede ser un término muy básico, pero se divide en cuatro subniveles:
5. Ingresos: tal vez no necesités mucha explicación, pero igual no está de más recordártelo. Los ingresos son la cantidad de dinero que recibe una empresa o persona, ya sea por cobro de deudas, servicios o por ventas.
6. Egresos: a diferencia del anterior, los egresos son la salida de dinero: pago de nómina, compra de equipos, pago de deudas, etc.
Estudiá la Licenciatura en Contaduría Pública
Si estudiás esta carrera podés desempeñarte como:
Hay muchas opciones para laborar.
Este es un tema que depende tanto de la experiencia que tengás en el área como de la empresa para la cual querás trabajar. No obstante, un contador aquí en Costa Rica puede ganar entre los ₡420.155 a ₡1.272.463 por mes; pero recordá: es cuestión de intentar y buscar en las organizaciones que sean de tu agrado.
Leé también: Bachillerato en Contaduría, la preparación para el futuro
Si querés ser un profesional integral, y ya tenés tu bachillerato en Contaduría, pasá al siguiente de nivel, ¡matricuáte en la U San Marcos!
Durante un año vas a aprender sobre:
Y más...
Por supuesto, en la universidad tenemos disponible para vos dos opciones:
Vos elegís la manera de estudiar según tu estilo de vida.
Si ya tomaste la decisión, ¿qué esperas? Da el paso que cambiará tu futuro y te convertirá en un profesional demandado. Si quieres más información sobre precios, planes de financiamiento o becas, registrate en el formulario que está a tu derecha y uno de nuestros asesores se comunicará con vos.
Recordá que podés ver nuestro plan de estudio y ver todas las materias y los beneficios de estudiar esta licenciatura.
¡Ver plan de estudios de la Licenciatura en Contaduría Pública!
Comenzá ahora
Recibí más información de nuestra oferta académica
Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad
Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento
Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí
El proceso consta de 4 simples pasos:
1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726
2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m
3. Reuní los requisitos de admisión
4. Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.
1. Línea de Atención: 4000-8726
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home
Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf