¡La organización es imprescindible para optimizar tus tiempos de estudio! Sabemos la importancia de facilitar tu vida estudiantil con herramientas útiles que favorezcan tu aprendizaje, por esa razón, hoy te hablamos sobre qué son las guías de estudio y cómo construirlas.
Las guías de estudio principalmente son una herramienta que es de gran ayuda para tu estudio. Facilita el aprendizaje de un tema en concreto o una materia, ya que en ella se utilizan mapas conceptuales, esquemas, tablas y otras técnicas que varían según la necesidad de cada persona. Por ese motivo, estas también deben elaborarse con una estrategia personalizada.
Con este instrumento de estudio, el aprendizaje es mucho más autónomo e independiente y permite que el estudiante pueda llegar a exámenes sin sentirse agobiado, desarrolle planes de estudio eficientes, organice la información de forma esquematizada, además de lograr mayor síntesis en los conceptos y teorías que requiera digerir.
Seguí leyendo: ¿Cómo usar las normas APA en mi tesis?
¿Cómo se crea una guía de estudio en 4 pasos?
Es necesario recalcar que diferentes expertos académicos han sugerido diferentes formas de crear una guía de estudio eficiente. No obstante, no hay una forma exacta para elaborar, pero si algunos pasos ya definidos previamente que te podrán ayudar:
La estructura debe coincidir con el tema
Existen diferentes estilos de guías de estudio, cada una tiene una forma y estilo específico, incluso orden, solo debés buscar la que se adapte a tus necesidades. Lo que se sugiere es que la información este organizada de la siguiente forma, para que sea lo más sencillo y comprensible para vos.
Métodos visuales: subrayá y utilizá colores para resaltar la información más importante, hacé jerarquización de contenidos de tal forma que quede clara con un simple vistazo. Procurá utilizar diferentes tamaños de letra para que haya mayor orden y la importancia de algunos conceptos sobre otros.
Estructura lineal: Una de las mayores recomendaciones se basan en organizar la información por orden cronológico o por orden alfabético. Esto hará que tengas un orden dentro de lo que necesitás recordar y saber, ya sea para tu examen o para alguna exposición.
Memorización: Hay personas que tienen gran capacidad para memorizar los apuntes, a este perfil les aconsejamos grabarse en voz alta mientras estudian con el objetivo que puedan escuchar las grabaciones a lo largo del día.
De interés: Cómo crear un ambiente de estudio ideal
Define conceptos y palabras clave
Identificá y destacá los conceptos y palabras claves para que podás desarrollarlos uno a uno y posteriormente entenderlos. El objetivo es que recopiles los apuntes que has tomado en clase y elabores una versión limpia de tus apuntes.
En caso de considerarlo necesario, hacé tus propias investigaciones y sacá el significado de los conceptos más relevantes para que comprendas la relación entre sí.
Adjunta información adicional
Resulta beneficioso y de vital importancia que nutras todos los conocimientos buscando otras fuentes, utilizando tus apuntes y accediendo a información consolidada en la web. La idea es que leas, contrastes y revises toda la data correspondiente y esta sea de gran utilidad para tu guía de estudio.
Diseña una guía de estudio para vos
Cada persona tiene métodos estudios que resultan ser más eficientes que otros, algunos aprovechan de hacerlo en grupo, otros aislados en lugares específicos, escuchando música o en total silencio. La invitación principalmente es diseñes una guía de estudio especialmente para vos.
Teniendo en cuenta las recomendaciones brindadas anteriormente, podrás crear guías de estudio eficiente para tus exámenes, exposiciones, debates y demás. Esto también te permitirá identificar algunas debilidades que necesitás reforzar y en las cuales debés trabajar mucho más para que se vea reflejado en resultados positivos.
¡Sé claro y conciso en tus definiciones!
En U San Marcos te invitamos a que sigas nuestro blog y leas más temas de interés.
Comenzá ahora
Recibí más información de nuestra oferta académica
Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad
Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento
Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí
El proceso consta de 4 simples pasos:
1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726
2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m
3. Reuní los requisitos de admisión
4. Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.
1. Línea de Atención: 4000-8726
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home
Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf