Más de 80 estudiantes internacionales se trasladaron a Costa Rica para disfrutar del evento.
En el marco de la segunda edición de la Semana Internacional de la Ingeniería, la Universidad San Marcos reafirmó su compromiso con la internacionalización al concretar este lunes un convenio con la Institución Universitaria de Colombia. Esta casa de estudios es una de las tres universidades extranjeras invitadas a participar en las actividades académicas de la semana, junto con la Fundación Universitaria del Área Andina en Colombia y la Universidad del Istmo en Panamá.
Como parte del proceso de crecimiento y proyección internacional que ha experimentado la U San Marcos en los últimos años, la firma de convenios internacionales se ha consolidado como una de sus prioridades estratégicas. la alianza con la Institución Universitaria de Colombia responde a una visión compartida de cooperación académica, una organización con más de 15 años de trayectoria en el país suramericano. Desde su fundación, esta universidad se ha destacado por ofrecer programas de formación en áreas clave como Ingeniería Industrial, Contaduría y Administración de Empresas.
Estudiantes de Universitaria de Colombia cursan las carreras de Ingeniería Industrial, Contaduría y Administración de Empresas.
Gracias a este acuerdo, el alumnado de ambas instituciones rectoras tendrá la oportunidad de participar en intercambios académicos en el futuro, tal y como lo menciona Martín Gonzales, decano del programa de Ingeniería Industrial de la Institución Universitaria de Colombia: “El beneficio que tenemos con este congreso, es la firma de un convenio internacional que nos va a permitir tener mayor cooperación académica entre las universidades, así como también el traslado a futuro de profesores o estudiantes entre los dos países, Costa Rica y Colombia…”
Cerca de 85 personas entre ellos estudiantes, docentes y administrativos, de la Institución Universitaria de Colombia viajaron a Costa Rica para participar activamente en la segunda edición de la Semana Internacional de la Ingeniería, organizada por la U San Marcos. Además de presenciar la firma del tratado internacional entre ambas instituciones, esta comitiva formarán parte de un robusto programa académico que incluye charlas, talleres y visitas técnicas centradas en temas de innovación, tecnología, gestión de procesos, transformación digital y sostenibilidad.
“…Pudimos entablar temas importantes y convenios de cooperación que interesan a la academia y a la comunidad de estudiantes como las innovaciones en robótica, la inteligencia artificial y automatización. Va a ser una semana super provechosa…” comentó Marco Esquivel Barquero, Rector de la Universidad San Marcos.
La actividad estuvo a cargo por el Máster y director de la carrera de Ingenieria Industrial, Carlos Mendoza.
La Universidad San Marcos continúa fortaleciendo su crecimiento, comprometida en ofrecer a sus estudiantes una trayectoria universitaria cada vez más dinámica, enriquecedora y con mayores oportunidades tanto a nivel nacional como internacional.
Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad
Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento
Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí
El proceso consta de 4 simples pasos:
1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726
2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m
3. Reuní los requisitos de admisión
4. Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.
1. Línea de Atención: 4000-8726
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home
Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf