innovación empresarial

Abr 28, 2022

Innovación empresarial, ¿cómo impulsarla?

Por María Camila Reyes

La innovación empresarial ya no es un diferencial, o valor agregado, es fundamental para el reconocimiento y crecimiento de las organizaciones. Hoy en día, la mayoría de negocios saben que tener nuevas e ideas únicas es lo que los mantienen al ritmo de las necesidades del mercado.  

Con los avances tecnológicos, las herramientas digitales y la revolución de las industrias para ser cada día más eco responsables, las empresas deben innovar para seguir siendo relevantes y ser referentes en el sector. 

De hecho, las marcas o empresas innovadoras son recompensadas no solo por estar adelantadas a las necesidades del futuro, también por contar con mejores talentos y una alta demanda de los consumidores que, cada día son más exigentes y críticos a la hora de utilizar sus recursos financieros. 

Innovación empresarial

¿Qué es la innovación empresarial? 

La innovación empresarial se evidencia cuando las empresas crean o implementan procesos, ideas, servicios, prácticas internas/externas y objetos que son propuestas nuevas o mejoradas. Podría significar acciones que ayuden a impulsar los ingresos, resolver problemas comerciales, procesos más eficientes, entre otros. 

El elemento clave de la innovación en las organizaciones es la construcción de grandes ideas que impulsen el crecimiento de los ingresos de una empresa. No confundas la innovación con: última tecnología, renovar la imagen de una empresa o cambios centrales de un negocio. 

¿Por qué es imprescindible la innovación empresarial?  

Muchas veces nos preguntamos qué pasaría si mi marca, empresa o negocio no innova en algún punto de su trayectoria, y la respuesta es muy sencilla: irá decayendo hasta desaparecer. La innovación ya no es un diferencial, es una necesidad para lograr un desempeño competitivo. Además, tienen sus ventajas. 

  1. Eficiencia 

¿Sabías que la innovación radica también en garantizar una reducción en los costos de producción, la eficiencia de los procesos y que, cada día, sean más sostenibles? Cambios que hacen que la organización crezca, aproveche las nuevas tecnologías y amortigüe la volatilidad y el riesgo. 

2. Atracción y retención de talentos calificados 

 

Hoy en día, los colaboradores son más críticos y, en particular los millennials y la generación z, desean trabajar en empresas impulsadas por la innovación, que se muevan rápidamente y apuesten por un mejor futuro. 

3. Reputación y posicionamiento de marca 

Generación tras generación, los consumidores tienen una postura más crítica en relación a lo que consumen diariamente. No de gratis, actualmente las empresas utilizan materiales reciclados, implementan prácticas sostenibles o son socialmente conscientes.  

Además de que los usuarios evalúan estos aspectos, al mismo tiempo las empresas generan reputación y posicionamiento de marca, según sus prácticas. Cabe resaltar que estas pueden ser positivas o negativas. 

4. Adelantarse a una posible interrupción 

Las innovaciones son pensadas, en su gran mayoría, teniendo en cuenta hacía donde se dirigen los mercados, cuáles son los retos que se avecinan y cómo pueden contrarrestar los riesgos, de acuerdo a las necesidades de los consumidores. 

La mayoría de las ideas innovadoras se hacen para dar satisfacer las nuevas necesidades o dar respuesta a las transformaciones de los hábitos de consumo.  

Estos cambios pueden incluir aspectos de responsabilidad social, ambiental, o eficiencia. Otras empresas optan por hacer productos o servicios similares a lo que están haciendo las marcas nuevas, comprar o asociarse a otros; modelo conocido como “comprar, construir, asociar”. 

Tipos de innovación empresarial 

  • Procesos: se trata de diseñar la forma de mejorar o aumentar la eficiencia de los procesos, facilitarlos, llevarlos a otros niveles de sostenibilidad o de cuidado con los trabajadores. Por ejemplo, Amazon utilizando robots en sus almacenes o Chase Bank implementando cheques en dispositivos móviles. 

 

  • Productos: es la creación de un nuevo servicio o producto. Muchas veces lo que hacen es implementarle nuevos valores a los productos que lo hacen totalmente atractivos y necesarios para garantizar una mejor vida.  

 

  • Modelos comerciales: nuevas formas de ganar, ahorrar u optimizar el dinero. Básicamente son servicios adicionales o métodos de pago que se basan en el crecimiento de las empresas. 

 

  • Entrega: todo se basa en la forma en cómo se interactúa con el cliente de forma online o presencial, desde la presentación del producto o servicio, hasta la entrega.  

 

Te podría interesar: ¡Estudiá Innovación Empresarial!

¿Cómo trabajar en la innovación de mi marca? 

Ya conocés información ampliada al respecto, incluso, su importancia y porqué debes implementarla desde ya. Dado que se ha convertido en uno de los mayores valores y objetivos de los negocios, hoy en día podés hacer tu Certificación Internacional en Innovación Empresarial en tan solo 2 meses totalmente online. 

En U San Marcos, contamos con un programa robusto donde podés abordar y caracterizar las nuevas tendencias acerca de la innovación y sus aplicaciones en el mundo empresarial. Aprenderás a diseñar propuestas pertinentes en entornos laborales y profesionales. 

¡Consultá información llenando el formulario y suscríbete!

 

Comenzá ahora

Recibí más información de nuestra oferta académica

¿Eres estudiante activo?

Preguntas frecuentes

¿La Universidad cuenta con modalidad virtual o presencial?

Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad

¿Que opciones de pagos y financiamiento tiene la Universidad San Marcos?

Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento

¿Las carreras de la Universidad están acreditadas?

Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí 

¿Cual es el proceso de admisión?

El proceso consta de 4 simples pasos: 

1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726

2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m

3. Reuní los requisitos de admisión

  • Fotocopias del título de bachillerato en secundaria
  • Fotografía tamaño pasaporte
  • Fotocopias del documento de identidad por ambos lados
     

4.  Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.

¿Cuáles son nuestros canales de Atención al Estudiante?

1. Línea de Atención: 4000-8726 
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home

¿Deseas conocer más sobre la U?

Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:  
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf

Whatsapp