Crecimiento profesional

Ago 3, 2021

La importancia de crecer profesionalmente

Por Lizzy Picado S.

El crecimiento profesional es algo que va evolucionando con la persona misma, es decir, existe un deseo y un interés por especializarse por un tema en específico. Esta evolución implica en primer lugar que tengás un pensamiento positivo, porque el llevar a cabo esos propósitos requieren algunos esfuerzos y disciplina de tu parte que involucran mucha preparación y además desarrollo de habilidades blandas y competencias.

 

Cuando pensás en prepararte y crecer profesionalmente, significa que ya estas asumiendo una actitud positiva, con pretensiones y anhelos que deseas cumplir con éxito. En estos tiempos te enfrentás ante una vida laboral muy competitiva, invita a que estés siempre actualizado, preparado, desarrollando competencias, fortaleciendo tu área emocional también, y las oportunidades ocurren, y para que sean de aprovechamiento para vos, debés estar listo y por eso es vital el crecimiento constante de tu área profesional, no podés enfrentarte a ellas con deslices en cuanto a conocimiento y desarrollo. Es por esto por lo que deseo plantearte algunos aspectos relacionados a lo que conlleva el desarrollo de tu ser profesional, indiferentemente del área y que a lo largo de mi experiencia han sido provechosos.

 

Recomendado: Errores que debés evitar al hacer tu hoja de vida 

 

C

 

Consejos para crecer profesionalmente

 

  • Domina tus miedos

 

Uno de los aspectos que aqueja al ser humano es vencer sus mismos miedos, el miedo y los temores por lo consiguiente no te dejarán avanzar, ni lograr nada, por eso, aunque sintás pánico a las cosas nuevas, debemos trabajar en nuestros pensamientos que de ahí proviene todo. Miedo a lo nuevo, miedo al que dirán, miedo a fallar, miedo a no lograrlo, miedo a no terminar. Déjame decirte que todo esto es natural y que a veces tengás esos pensamientos es normal, lo que no es normal es permitir que los pensamientos negativos te dominen y por eso debés trabajar en esta parte cognitiva y emocional que es super importante para el resto de tu vida.

 

Lo que a mi me funciono fue leer de resiliencia, inteligencia emocional, y autores que se comprometen a brindarte recursos relacionados a tu crecimiento personal, déjame decirte algo más, si esta parte esta floja en vos, el futuro es incierto, porque los reclutadores buscan personas equilibradas emocionalmente, capaces de enfrentar circunstancias y no caerse en el proceso. Así que si tenés áreas débiles que mejorar, empezá de una vez, trabajá en ellas.

 

  • Toma buenas decisiones

 

Este aspecto es vital para tu crecimiento profesional, que estés convencido de lo que estas estudiando y fortalezcás académicamente lo que realmente querés hacer. En el transcurso de mi vida he visto como personas viajan de una carrera a otra, saltan y saltan sin parar, esto es porque no han tomado sus mejores decisiones y esto no conlleva solo que estudiar, en que prepararme o en que especializarme académicamente, sino, en ¿dónde hacerlo?, ¿qué se quiere lograr con eso?.

 

Estas personas “saltarinas” que te cuento, normalmente pierden muchos años de sus vidas tratando de encontrar en donde encajan, no se centran, y a partir de la falta de claridad, toman malas decisiones. Me acuerdo en mi juventud que me llamaba la atención estudiar periodismo, pero también comercio internacional, en mi familia había toda una industria en aduanas, exportaciones, transporte internacional, se puede decir, que lo llevaba en las venas de alguna manera, y aunque también me atraía el periodismo, me decidí por comercio internacional, hoy, he tenido maravillosas experiencias, se me han abierto puertas y he evolucionado también.

 

  • Cultiva nuevas habilidades

 

En ocasiones las carreras que estudiamos se convierten en puentes, porque ejercemos al final otras experiencias complementarias o del todo distintas, y esto es porque en el proceso te ligás con algo conocido como conocimientos múltiples, y es que precisamente la especialización es buena, pero también el conocimiento variado de los diferentes temas, cuando descubrís múltiples conocimientos puede que en el proceso te sintás atraído por algo más y diferente a lo que estudiaste, esto no es nuevo, y da inicio nuevamente, el fortalecimiento académico de esa variación de conocimiento. Cultivar nuevas habilidades tiene que ver con los idiomas, la tecnología, el liderazgo, trabajo en equipo, el fortalecimiento de tu área emocional, el tener relaciones sanas, entre otros.

 

Seguí leyendo: ¿Qué carreras estudiar en tiempos de pandemia?

 

  • Ética

 

La vida misma me ha enseñado a que cada actividad que haga la realice con ética y respeto a los demás, el alcanzar las metas no implica el que tenga que llevarme en banda a las personas, el que tenga que realizar malversaciones de lo que debería estar correcto, y el caminar con integridad y valores, esto siempre será una medalla en tu ojal, así que para que tengás éxito profesionalmente y un crecimiento sin deslices, camina en integridad, cuidando la ética y el respeto de lo que es correcto, parte de tomar buenas decisiones implica esto, cuantos profesionales se les olvida este pilar clave en la vida de los seres humanos y al contrario, se dejan dominar por la avaricia, la malversación y la ambición de querer siempre más a costa de todo.

 

¡No dejes de crecer profesionlamente!

 

El crecimiento profesional requiere una amplia dosis de constancia y disciplina, sino mira los atletas olímpicos cuanto trabajan, se convierte en un estilo de vida, déjame decirte algo, aunque suene un poco duro, la mediocridad nadie la quiere, solo los jefes y empresas mediocres y esas son las mínimas, porque también existen, el mundo requiere excelencia, esfuerzo y mucha dedicación.

 

No dejes de lado tu área emocional, se puede decir, que hoy es lo que más buscan los reclutadores, gente sana emocionalmente, puesto que la parte técnica se puede formar en cualquier momento, pero una persona equilibrada emocionalmente, es un transitar de experiencias de toda la vida y como se manejen estas será la clave.

 

El ser profesional no significa que serás superior a otros, alcanzar buenos puestos requiere un proceso también y un pensamiento humilde, de cuando estés en la cima o cúspide de tu carrera, nunca olvidar cuanto trabajaste, de donde viniste, cuantas personas te tendieron la mano y haz lo mismo con los que puedas para retribuirle a la vida de lo mucho que te ha dado.

 

El crecimiento profesional, te abrirá puertas, te presentará nuevas oportunidades, logros y alegrías, trabaja siempre, la vida es una constante, nunca te quedes con tu primera escuela, avanza y evoluciona conforme evoluciona el entorno, la sociedad y vos mismo.

 

De interés: ¿Por qué debo enamorarme del éxito?

 

Comenzá ahora

Recibí más información de nuestra oferta académica

¿Eres estudiante activo?

Preguntas frecuentes

¿La Universidad cuenta con modalidad virtual o presencial?

Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad

¿Que opciones de pagos y financiamiento tiene la Universidad San Marcos?

Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento

¿Las carreras de la Universidad están acreditadas?

Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí 

¿Cual es el proceso de admisión?

El proceso consta de 4 simples pasos: 

1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726

2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m

3. Reuní los requisitos de admisión

  • Fotocopias del título de bachillerato en secundaria
  • Fotografía tamaño pasaporte
  • Fotocopias del documento de identidad por ambos lados
     

4.  Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.

¿Cuáles son nuestros canales de Atención al Estudiante?

1. Línea de Atención: 4000-8726 
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home

¿Deseas conocer más sobre la U?

Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:  
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf

Whatsapp