El trabajo Comunal Universitario (TCU) consiste en realizar 150 horas de servicio social y lo más importante es un requisito para graduarse.
¿Qué debés hacer para matricular el TCU o cuál es el requisito?
¿Cuánto tiempo tengo para realizar el TCU?
Debe realizarse durante el cuatrimestre de acuerdo a reglamento interno de la Universidad en caso de algún inconveniente debe solicitar prorroga a la persona encarda de TCU, el cual corresponde a un mes adicional.
¿Dónde puedo realizar el TCU?
El TCU se realiza en instituciones sin fines de lucro que tengan cédula jurídica, pueden ser instituciones públicas, fundaciones, asociaciones, no se puede realizar el TCU en el mismo lugar de trabajo, ni entidades que sean supervisadas por un familiar, o en entidades financieras o bancarias.
¿Qué tipo de proyecto se debe realizar en el TCU?
Debe buscar un lugar con alguna problemática social y realizar acciones que mejoren las condiciones de la población que eligieron, la interacción entre las personas. No pueden realizar labores administrativas, trabajos de mantenimientos, trabajos de aseo, bingos, ferias, bailes, compra de alimentos, elaboración de alimentos como desayunos, almuerzos, cenas.
¿El TCU es renumerado?
No, el estudiante no puede recibir ningún pago por realizar el TCU, en caso de hacerlo su proyecto quedara totalmente anulado.
¿Puedo realizar el TCU en grupos y el mismo lugar?
Lo pueden realizar en el mismo lugar, pero el proyecto es individual para cada estudiante, su anteproyecto y actividades deben ser diferentes.
¿En que fechas podrá matricular el TCU?
Las fechas próximas de entrega de anteproyectos, revisión y matricula para el son:
Periodos | I-2024 | II-2024 | III-2024 |
Charla |
09 de noviembre 2023 (Charla 6:00 p.m.) |
21 de marzo 2024 (Charla 6:00 p.m.) |
03 de agosto 2023 (Charla 6:00 p.m.) |
Presentación de Anteproyectos |
09 de noviembre al 09 de diciembre 2023 (Después de esas fechas no se recibe anteproyectosRevisiones del 09 de diciembre 2023 hasta el 22 de enero 2024)
|
21 de marzo al 24 de abril 2024 (Después de esas fechas no se recibe anteproyectos, revisiones del 24 de abril 2024 hasta el 20 de mayo 2024) |
01 de agosto al 01 de setiembre 2024 (Después de esta fecha no se reciben anteproyectos, revisiones del 01 de setiembre hasta el 23 de setiembre 2024) |
Fechas de Matricula (Solo estudiantes que están autorizados) |
Del 22 de enero 2024 al 03 de febrero 2024 |
Del 20 de mayo 2024 al 01 de junio 2024 |
Del 23 de setiembre 2024 al 05 de octubre 2024 |
¿Es posible convalidar el TCU de una Universidad?
Si es posible, debe presentar la certificación correspondiente donde indique que realizo las 150 horas, en caso de no cumplir la totalidad de las horas deberá completarlas en la UNIVERSIDAD SAN MARCOS de acuerdo con reglamento establecido, una vez finalizada la totalidad de las horas se procede con la convalidación.
Lic. Eugenia Pérez R.
Tel.: 2257-8715 ext.: 3311
Comenzá ahora
Recibí más información de nuestra oferta académica
Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad
Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento
Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí
El proceso consta de 4 simples pasos:
1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726
2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m
3. Reuní los requisitos de admisión
4. Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.
1. Línea de Atención: 4000-8726
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home
Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf