Procesos de seguridad, migración, logística aérea y atención de emergencias fueron el eje de una enriquecedora visita académica al Aeropuerto Tobías Bolaños.
Con el firme propósito de vincular la teoría aprendida en las aulas con la realidad operativa del entorno empresarial internacional, los estudiantes de las carreras de Administración de Empresas y Negocios Internacionales de la Universidad San Marcos participaron en una visita académica al Aeropuerto Tobías Bolaños, uno de los principales puntos de conexión aérea del país.
Durante la jornada, los estudiantes exploraron diversas áreas estratégicas del aeropuerto, lo que les permitió comprender de manera integral los procesos logísticos, operativos y de seguridad que intervienen en el funcionamiento diario de una terminal aérea. La experiencia incluyó el análisis detallado de procedimientos vinculados con la importación y exportación de mercancías, el control aduanero, los protocolos migratorios y el proceso de extranjería, todos ellos fundamentales para el ejercicio profesional en el ámbito de los negocios internacionales.
Asimismo, los participantes conocieron de primera mano los protocolos internos de emergencias médicas y la operación del equipo de respuesta inmediata, incluyendo la labor de los cuerpos de bomberos aeroportuarios. Esta exposición permitió apreciar el nivel de preparación y coordinación requerido ante situaciones de riesgo, fortaleciendo la comprensión de la gestión de crisis en entornos de alta exigencia.
Uno de los aspectos más valorados de la visita fue el recorrido por las escuelas de aviación ubicadas dentro del aeropuerto, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de observar simuladores de vuelo y conocer los procesos de formación de los futuros profesionales de la aviación. Además, visitaron los hangares y aeronaves que se mantienen en el lugar, permitiéndoles familiarizarse con el mantenimiento, resguardo y operatividad técnica de los equipos de vuelo.
Esta experiencia académica no solo facilitó el acercamiento a los procesos reales del comercio y transporte internacional, sino que también promovió el desarrollo de competencias fundamentales como el pensamiento crítico, el análisis estratégico y la toma de decisiones basadas en información contextualizada.
El personal del aeropuerto manifestó su satisfacción por colaborar con la Universidad San Marcos, destacando la importancia de abrir espacios de aprendizaje colaborativo entre la industria y la academia. Resaltaron que este tipo de visitas permite a los estudiantes comprender el engranaje multidisciplinario que hace posible el funcionamiento seguro y eficiente del transporte aéreo.
Desde la Universidad San Marcos se reiteró el compromiso institucional de ofrecer experiencias formativas que enriquezcan el perfil académico de sus estudiantes. “Este tipo de iniciativas son fundamentales para proyectar a nuestros futuros profesionales hacia entornos laborales reales, con una visión integral, actualizada y competitiva”, señaló la coordinación académica de ambas carreras.
De esta manera, la Universidad continúa impulsando una formación conectada con el entorno productivo nacional e internacional, fortaleciendo el aprendizaje significativo, la innovación educativa y la excelencia profesional.
Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad
Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento
Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí
El proceso consta de 4 simples pasos:
1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726
2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m
3. Reuní los requisitos de admisión
4. Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.
1. Línea de Atención: 4000-8726
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home
Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf