importancia

Abr 23, 2021

Herramientas de estudio: la importancia de saber hacer resúmenes

Por Felipe Cortés para Universidad San Marcos

Desde que estábamos en la escuela, de manera intuitiva tratábamos de aprender lo más importante de cada tema visto en clase. Sin embargo, al crecer los temas por estudiar se hacen cada vez más complicados y extensos, exigiendo de nosotros mayores habilidades para su aprendizaje.
La universidad es esa etapa en la que fácilmente podés estar leyendo y estudiando decenas de páginas y copias por semana. Por ello se hace necesario que te valgas de todas las herramientas que puedan facilitar el estudio de esos grandes volúmenes de hojas.
¡Un resumen es esa herramienta poderosa que necesitas para facilitar dicho proceso!
Ventajas del resumen
resuumen
Vía Giphy.
 
  1. Brevedad y concreción del contenido.
  2. Los temas complejos se hacen sencillos de entender.
  3. Relacionamiento de ideas.
  4. Facilidad para memorizar.
 
 A continuación, te damos las pautas para que logrés hacer resúmenes de calidad y que realmente sean de utilidad para tu vida universitaria.
Texto base
El primer paso consiste en que leas atentamente la totalidad del texto a resumir. Es fundamental la concentración en este punto. Podrás responder preguntas como, ¿de qué trata el texto?, ¿qué temas y subtemas se abordan? Y así mismo obtendrás una idea de los temas propuestos.
Su estructura
Identificá el inicio, el desarrollo y el desenlace del texto, esto permitirá que comiences a descomponer y reducir el texto en tu mente. Es conveniente subrayar aquellas ideas que posteriormente servirán para elaborar tu resumen.
Subrayarás tres cosas:
  1. Ideas principales.
  2. Ideas secundarias.
  3. Datos accesorios de vital importancia, como fechas o nombres.
 
Breves apuntes
Además del subrayado podés anotar al lado de cada párrafo aquellos conceptos contenidos en el texto, pero dichos con tus propias palabras. Si te queda más fácil, podés tomar estos apuntes también en una hoja o agenda.
Organizando y redactando
resumen
Tu resumen puede estar finalizado de dos formas. La primera de ella será tomar tus ideas principales y secundarias, redactándolas de tal forma que se expliquen los temas del texto y resalten qué es lo que une una idea con la otra.
La segunda forma es acatando a la memoria visual. Crearás un mapa gráfico en el que organizará las ideas principales y secundarias, explicando con argumentos y flechas la relación entre ellas.
Tanto la primera forma de texto tradicional, como la segunda referida a un mapa gráfico, contendrán la misma información y te serán de gran utilidad.
Ten en cuenta que tus palabras y oraciones dentro del mismo resumen deben ser muy concretas, es decir, utilizá las palabras justas para explicar cada idea.
De igual forma, nunca pierdas de vista el texto base, al final podrás leerlo de nuevo y mirar si quizás se te escapó algún concepto o dato importante para incorporarlo a tu resumen.

 

Comenzá ahora

Recibí más información de nuestra oferta académica

¿Eres estudiante activo?

Preguntas frecuentes

¿La Universidad cuenta con modalidad virtual o presencial?

Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad

¿Que opciones de pagos y financiamiento tiene la Universidad San Marcos?

Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento

¿Las carreras de la Universidad están acreditadas?

Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí 

¿Cual es el proceso de admisión?

El proceso consta de 4 simples pasos: 

1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726

2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m

3. Reuní los requisitos de admisión

  • Fotocopias del título de bachillerato en secundaria
  • Fotografía tamaño pasaporte
  • Fotocopias del documento de identidad por ambos lados
     

4.  Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.

¿Cuáles son nuestros canales de Atención al Estudiante?

1. Línea de Atención: 4000-8726 
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home

¿Deseas conocer más sobre la U?

Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:  
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf

Whatsapp