portada-articulo

Jun 21, 2021

Cómo crear un ambiente de estudio ideal

Por María Camila Reyes

El espacio físico para estudiar desempeña un rol vital a la hora de facilitar la concentración, mejorar el proceso de aprendizaje, garantizar productividad y salud física. Definir y proporcionar un lugar apropiado es imprescindible para sacar el mayor provecho a las horas que invertís para cumplir tus responsabilidades académicas, verás como todo fluye mucho mejor. 

 

Un ambiente de estudio ideal se caracteriza por contar con aspectos que permiten que puedas hacer tus trabajos cómodamente, que te sientas a gusto, puedas concentrarte con facilidad y garantice muchos beneficios en general, no solo en términos psicológicos, también físicos.  

 

 

De ahí la importancia de que contés con un lugar apropiado, este puede ser en tu habitación, en el estudio o algún espacio de tu casa donde sea posible desempeñar labores diarias de estudio. Algunas personas, incluso, optan por acoplarlo de forma tal que también puedan utilizarlo para otras actividades como pintura, escritura, lectura, entre otras.  

 

A continuación, te damos algunas recomendaciones que serán útiles y de gran ayuda para crear un ambiente ideal de estudio.  

 

ambiente de estudio

 

  • Definí un lugar de estudio 

Este lugar debe tener elementos indispensables para que desempeñés correctamente las labores de estudio. Por ejemplo, debés tener condiciones ideales de espacio suficiente para que te sientas cómodo o cómoda y, en general, podás tener todas tus herramientas para hacerlo garantizando tu concentración y salud física.  

 

¿Sabés que te va a permitir definir tu lugar de trabajo? Concentración, productividad, mayor eficiencia en el aprendizaje y otros beneficios de los que no debés privarte. 

 

  • Utilizá mobiliario apropiado 

Es fundamental que dispongás de mobiliario apto para que trabajés cómodamente. Para eso debés garantizar una silla con respaldo –preferiblemente ergonómica-, una mesa amplia, y un apoya pies en caso tal de que sea necesario. Te recomendamos que tengás presente la importancia de cumplir con las normas de ergonomía para la salud y el confort. 

 

De esa forma, podés minimizar el estrés, aumentar el rendimiento y proporcionar un ambiente de bienestar.  

 

 

  • Garantizá buena ventilación y temperatura 

Aunque no todos prestan la atención suficiente a estos dos aspectos, cumplen un rol fundamental para que te sientas cómodo en tu lugar de estudio. Se trata de elegir un espacio que se pueda airear constantemente y sea posible mantener una temperatura estable, en donde no haga demasiado frío ni calor. 

 

  • Iluminá tu espacio 

¿Sabés que la luz natural es la mejor aliada para el estudio? En el caso que no dispongás de esta porque no hay cerca alguna ventana que te brinde la iluminación que requerís, la mejor recomendación es proporcionar luz artificial directa e indirecta, sobre todo en las noches. 

 

La iluminación hará que no sufras de dolores de cabeza, cuidés tu visión y trabajés tranquilo o tranquila. 

 

  • Liberá todas las distracciones 

Parece una recomendación básica, ¿verdad? Pero muchos no contemplan que esto significa la necesidad de garantizar un lugar para estudiar silencioso, donde no transcurran muchas personas, en el que podás aislarte de todo y tener un espacio tranquilo cargado de mucha calma. 

 

 

¡Tener un ambiente ideal para estudiar es posible! 

 

Con las recomendaciones brindadas anteriormente de seguro conseguís las condiciones óptimas para estudiar desde casa. Siempre es recomendable mantener el orden, la limpieza y buena ventilación. Notarás como tus hábitos de estudio se favorecerán significativamente. 

 

Seguí leyendo más temas de interés que serán útiles para tus estudios.  

 

 

 

Comenzá ahora

Recibí más información de nuestra oferta académica

¿Eres estudiante activo?

Preguntas frecuentes

¿La Universidad cuenta con modalidad virtual o presencial?

Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad

¿Que opciones de pagos y financiamiento tiene la Universidad San Marcos?

Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento

¿Las carreras de la Universidad están acreditadas?

Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí 

¿Cual es el proceso de admisión?

El proceso consta de 4 simples pasos: 

1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726

2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m

3. Reuní los requisitos de admisión

  • Fotocopias del título de bachillerato en secundaria
  • Fotografía tamaño pasaporte
  • Fotocopias del documento de identidad por ambos lados
     

4.  Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.

¿Cuáles son nuestros canales de Atención al Estudiante?

1. Línea de Atención: 4000-8726 
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home

¿Deseas conocer más sobre la U?

Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:  
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf

Whatsapp