¿Alguna vez te has preguntado cuál es el campo laboral de ingeniero en sistemas? ¡Seguí leyendo porque a continuación te lo decimos!
Los ingenieros de sistemas son profesionales con una amplia variedad de habilidades que los hacen muy demandados en diversas industrias como el diseño y la programación de software, hasta la gestión de proyectos y la resolución de problemas técnicos. Por lo tanto, son esenciales para el éxito empresarial.
Así que si te interesa convertirte en ingeniero de sistemas informáticos o simplemente quieres saber más sobre su campo laboral, ¡llegaste al sitio correcto!
Un ingeniero de sistemas es una persona que trabaja en el área de la informática y se especializa en desarrollar y mantener sistemas de información y tecnología. Para ser un buen ingeniero en sistemas, necesitás tener o desarrollar las siguientes características:
- Habilidad para codificar: debés tener habilidades en programación y escribir código para crear soluciones tecnológicas.
- Capacidad para resolver problemas: debés ser capaz de pensar de forma creativa para resolver problemas complejos.
- Conocimientos en tecnología: por supuesto, debés estar actualizado y tener un conocimiento completo de las últimas tendencias y avances tecnológicos.
- Habilidad para trabajar en equipo: debés ser capaz de colaborar con otros miembros del equipo para desarrollar soluciones innovadoras.
- Capacidad para comunicar soluciones complejas: debés poder explicar soluciones tecnológicas complejas a personas que no manejen el mismo lenguaje técnico que vos.
Leé también: ¿Por qué estudiar Ingeniería en Sistemas?
Los ingenieros de sistemas suelen trabajar en empresas de tecnología, de software o en departamentos de tecnología dentro de organizaciones comerciales. También pueden trabajar en el gobierno, organizaciones sin fines de lucro y empresas no tecnológicas. Así que tenés muchas opciones si te querés desempeñar en esta área.
Pero te compartimos una lista de trabajos comunes que un ingeniero en sistemas computacionales podría tener:
- Desarrollador de software: su principal responsabilidad es crear y desarrollar software utilizando lenguajes de programación y herramientas de desarrollo como Java, JavaScript, C++, .NET y Python.
- Ingeniero de redes: deben diseñar, implementar y mantener redes de tecnología avanzada, como WAN, LAN e Intranet.
- Ingeniero de seguridad de la información: aquí el trabajo será garantizar la seguridad de la red y la información de la empresa para la cual trabaja, así como de protegerla de la piratería y el robo de datos.
- Gerente de proyecto: aquí la responsabilidad consiste en liderar a un equipo de ingenieros de sistemas en el desarrollo de soluciones de tecnología y garantizar que se entreguen proyectos en el plazo establecido.
¡Estudiá Ingeniería en Sistemas informáticos en modalidad virtual!
Los ingenieros de sistemas son responsables de una variedad de tareas, como:
5. Gestionar proyectos de tecnología y liderar equipos de desarrollo.
1. ¿Cuánto gana un ingeniero en sistemas?
El salario promedio de un ingeniero en sistemas varía según su ubicación geográfica, experiencia y tipo de trabajo que realice. Según el portal Glassdor, el salario promedio para un ingeniero en sistemas en Costa Rica es de aproximadamente 1.061.458, pero si tienes mucha experiencia, el sueldo podría ascender a los 4.150.000 colones mensuales, dependiendo de la empresa.
2. ¿Se requiere un título universitario para ser un ingeniero en sistemas?
Sí, para la mayoría de los trabajos de ingeniería en sistemas es necesario poseer un Bachillerato o una licenciatura en Ingeniería en Sistemas para poder ejercer la profesión.
3. ¿Cuál es la demanda de trabajo para los ingenieros en sistemas hoy en día?
Actualmente, existe una alta demanda de ingenieros en sistemas y se espera que la demanda siga creciendo en el futuro. Según lo informado por el Gobierno de Costa Rica, la demanda del mercado laboral para los ingenieros en sistemas es de aproximadamente 10.000 puestos de trabajo anualmente.
En conclusión, un ingeniero en sistemas tiene muchas opciones profesionales y un amplio campo laboral que te permite trabajar en diferentes sectores y desempeñar diversas funciones. Así que si vos estás interesado en estudiar esta carrera, recordá que en la U San Marcos abrimos recientemente este programa, ¿no lo sabías? Hacé clic en el botón de abajo y conocé nuestra oferta académica.
¡Ver programas en Ingenierías en Sistemas!
Comenzá ahora
Recibí más información de nuestra oferta académica
Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad
Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:
https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento
Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí
El proceso consta de 4 simples pasos:
1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726
2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m
3. Reuní los requisitos de admisión
4. Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.
1. Línea de Atención: 4000-8726
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home
Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf