Encabezado revista

La Revista Académica Institucional conocida por sus siglas RAI, en su formato digital, es una publicación semestral, gratuita y de acceso abierto. La cual tiene su cuarta edición en los meses de enero-junio del 2021. Está conformada por 4 sesiones, tituladas, Academia, Ciencias administrativas y educación, Perspectiva y Escritos Especializados.

En esta publicación periódica podrás encontrar artículos libres, artículos de opinión, escritos especializados y artículos académicos-científicos en sus diferentes secciones. Todos los artículos publicados están bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional

La revista está conformada por el Comité Editorial y el Comité Científico (con personal nacional e internacional) Cada artículo publicado en la misma debe ir de acuerdo a las líneas de investigación según las carreras impartidas en la Universidad San Marcos.

Para enviar tus publicaciones para próximas ediciones, podés enviar tu artículo no publicado en otras revistas al correo [email protected]

Descripción Revista RAI - Cuarta Edición

Secciones Revista RAI

1. Academia.

En esta sección podrás encontrar artículos académicos y artículos científicos de la comunidad universitaria en general, los cuales son originales, y describe resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias basadas en hechos conocidos de sus autores.

 

Abordaje del docente sobre el ataque de pánico en los estudiantes en un ambiente virtual.

Granados Coto, R., Quirós Zumbado, P., Zúñiga Gutiérrez, H. y Rodríguez Marenco, M. 

______________________________________________________  

Competencias docentes de los estudiantes de docencia de la USAM.

Roverssi Alvarado, M. y Rodríguez Marenco, M.

______________________________________________________  

Beneficios de la educación virtual, para la población estudiantil del Colegio Universitario de Limón, en tiempos de pandemia para el primer cuatrimestre del año 2021.

Masis Sanchez, M. y Rodríguez Marenco, M.

______________________________________________________  

La educación virtual inclusiva busca maximizar las habilidades y dar respuesta a las necesidades de cada uno de sus estudiantes.

Trigueros Ramírez, D. y Obando Arias, M.

______________________________________________________  

Retos de la virtualidad en la lectoescritura en estudiantes de primer grado.

Morales Solano, M. y Naranjo Gamboa, N.

______________________________________________________  

Uso de la tecnología de información y comunicación y de entornos virtuales de aprendizaje en la enseñanza de Botánica.

Zavala Álvarez, D. y Obando Arias, M. 

______________________________________________________  

2. Ciencias administrativas y educación.

Esta sección está compuesta por artículos libres los cuales brindan una postura personal del autor, con respecto a las líneas de investigación universitarias.

Disrupciones a partir de la pandemia coronavirus ‎‎(COVID-19)‎ 2020 – 2021 

Picado Sandí, L.

______________________________________________________  

3. Perspectiva.

Esta sección incluye artículos de opinión los cuales son caracterizados por presentar la postura, valoraciones y análisis sobre determinado asunto o acontecimiento de interés del autor.

De la presencialidad a la virtualidad: Educación superior y transformación en el contexto del COVID-19.

Pérez Molina, S.

______________________________________________________  

4. Escritos especializados.

En esta sección podrás encontrar información especializada de un tema en específico, referentes a las líneas de investigación universitarias.

Educación

Técnicas de Investigación.

Campos Flores, Y.

______________________________________________________  

Procedimiento Metodológico.

Campos Flores, Y.

______________________________________________________  

La investigación y sus enfoques.

Campos Flores, Y.

______________________________________________________  

Comité Editorial

  • Marco Esquivel Barquero.
  • Tattiana Zamora Badilla.
  • Nancy Mora Salas.
  • María Andrade Gonzalez.
  • Vanessa Howell Pérez.
  • Diani Víquez Moreno.
  • Mario Alí Rodríguez.

Reglamento del Comité Editorial

Comité Científico

Internacional:

  • Lic. Mario Brume.
  • Dr. Gonzalo Pulido

Nacionales:

  • Dr. Michael Vázquez.
  • MBA. Arturo Azofeifa.
  • Dr. Orlando Salas. 

 

Comenzá ahora

Recibí más información de nuestra oferta académica

¿Eres estudiante activo?

Preguntas frecuentes

¿La Universidad cuenta con modalidad virtual o presencial?

Contamos con ambas modalidades, recordá que somos los #1 en Educación Virtual en el país, además ya regresamos a la presencialidad en nuestra Sede en San José, siguiendo los protocolos de salud para garantizar tu experiencia universitaria. Podés ingresar al siguiente link para conocer más detalles y diferencias entre ambas modalidades

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/virtualidad/estilos-de-vida-segun-modalidad

¿Que opciones de pagos y financiamiento tiene la Universidad San Marcos?

Podés realizar tus pagos en bancos o comercios afiliados, mediante depósito o transferencia. Para más detalles podés ingresar al siguiente link:

https://www.usanmarcos.ac.cr/oferta-academica/proceso-admision/pagos-financiamiento

¿Las carreras de la Universidad están acreditadas?

Todas las carreras de grado (bachilleratos y licenciaturas) y posgrados (maestrías) están autorizadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), además, 7 planes de estudio en modalidad presencial están acreditados por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).. Ver detalles aquí 

¿Cual es el proceso de admisión?

El proceso consta de 4 simples pasos: 

1. Solicitá información: Ponete en contacto con nosotros y preguntá cuanto necesités: Oferta de carreras, programas de estudio, costos y facilidades de pago; además de descuentos y convenios institucionales Llamanos a nuestra línea de atención al alumno al 4000-8726

2. Comunicate con un asesor académico: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 7:30 a.m. a 1:00 p.m

3. Reuní los requisitos de admisión

  • Fotocopias del título de bachillerato en secundaria
  • Fotografía tamaño pasaporte
  • Fotocopias del documento de identidad por ambos lados
     

4.  Formalizá tu matrícula: con un asesor virtual, visitando la sede central o un CSU.

¿Cuáles son nuestros canales de Atención al Estudiante?

1. Línea de Atención: 4000-8726 
2. WhatsApp: 4000-8726
3. Formulario Web "Consulta Alumnos": https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home

¿Deseas conocer más sobre la U?

Ingresá a nuestras preguntas frecuentes en el siguiente enlace:  
https://www.usanmarcos.ac.cr/sites/default/files/universidad-san-marcos-preguntas-frecuentes-2022.pdf

Whatsapp